Skip to content

Energy Freedom Summit une a Cámaras de Comercio Hispanas de Virginia y Maryland

El evento contó con un discurso principal del Gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, presentado por la secretaria de Comercio de Virginia, Caren Merrick

Energy Freedom Summit
Marco Ávila (izq.) y Michel Zajur, presidentes de la MHCC y VHCC respectivamente.

La Cámara de Comercio Hispana de Maryland (MHCC) y la Cámara de Comercio Hispana de Virginia (VHCC), llevaron a cabo el 18 de octubre la Energy Freedom Summit o Cumbre de la Libertad Energética 2023 en el Hotel Tysons Corner Marriott para discutir temas cruciales de impacto para la región.

En el evento cuatro paneles mostraron la evolución de la energía, las oportunidades de energía en Virginia, Maryland y la región del DMV, el desarrollo e innovaciones en el área, así como la financiación de proyectos.

“Con esta unión hemos logrado que expertos de todo el país expusieran acá lo que viene con oportunidades de energías y proyectos . Una de las cosas que estamos hablando con las dos cámaras es poder obtener la información necesaria para compartirla con nuestros miembros y la comunidad hispana”, aseguró Marco Ávila presidente y CEO de la MHCC a este medio, mientras que agregó que el objetivo es beneficiar, también, con estos proyectos a subcontratistas de empresarios hispanos.

Adicionalmente enfatizó la importancia de estar presentes en las diversas áreas que tiene la industria de energía en la construcción, tecnología, finanzas, entre otras. En ese sentido el rol de las cámaras, enfatizó, es crucial para proporcionar una guía de cómo participar y beneficiarse en el crecimiento de la región dentro de distintas áreas vinculadas.

Directivos de las Cámaras de Comercio, funcionarios locales y participantes en el evento.

Hablando de las oportunidades, Michel Zajur, presidente y fundador de la VHCC, aseveró que existen muchas oportunidades en cuanto a generación de empleos para la población hispana y avances en materia de energía limpia. “La industria de la energía eléctrica va a crecer enormemente a lo largo de los años. Todos nos unimos para asegurarnos de que los latinos sean representativos, tengan oportunidades en este crecimiento que se va a producir. Así que creo que es la colaboración, trabajando juntos, que se puede lograr mucho más”, comentó a propósito de la alianza con la MHCC, con la cual es primera vez que se unen para este evento, aunque se trata de la segunda edición del mismo.

La primera cumbre se realizó en Maryland y el año que viene, buscan agregar a la Greater Washington Hispanic Chamber of Commerce para seguir fortaleciendo alianzas, según informó James Campos, secretario adjunto de Comercio de Virginia, quien participó en el evento y jugó un rol clave en la unión de ambas organizaciones.

“Cuanto más inclusivos seamos, más posibilidades tendremos de cumplir con las obligaciones que tenemos, no solo con la comunidad hispana, sino también con el mundo de la energía. Tenemos que unirnos. Hay muchas oportunidades, pero será necesario que todos las aprovechemos y maximicemos el potencial que tenemos. Solo podemos hacerlo con una palabra: unidos”, dijo Campos.

El evento, además, contó con un discurso principal del gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, presentado por la secretaria de Comercio de Virginia, Caren Merrick.

“Esta conferencia está en el centro de todo lo que necesitamos para avanzar en Virginia, y creo en el país con respecto a nuestra energía y nuestro futuro energético. Estoy muy emocionado de ver Cámaras de Comercio hispanas de Virginia, Maryland y de los EEUU unidas  para patrocinar esta conferencia. Tenemos una enorme cantidad de innovación en el horizonte a medida que adoptamos un futuro confiable, asequible y cada vez más limpio en Virginia. Y creo que, en particular, la comunidad hispana y la profunda y profunda sabiduría empresarial que existe serán de vital importancia para que aprovechemos esa oportunidad a medida que se presenten nuevas industrias”, declaró Youngkin a El Tiempo Latino.

El funcionario también afirmó que espera que Virginia se convierta en líder de fabricación de pequeños reactores modulares en el mundo nuclear, así como en la creación de un ecosistema completo de proveedores con capacidad de servicio. “Creo que la colaboración que existe en Virginia y en toda la región en las comunidades hispanas, pero de manera más amplia, nos permitirá liderar la nación en el futuro energético. Este es nuestro plan. Esta es nuestra aspiración y ya estamos avanzando en esa dirección. Por lo tanto, espero seguir colaborando y cooperando con estas cámaras a medida que abrimos oportunidades para todos los virginianos y, en particular, para la comunidad hispana”, dijo.

Por su parte, José L. Pérez, presidente y CEO de Hispanos en Energía, comentó en un comunicado de prensa que ambas cámaras son elogiadas por crear conciencia sobre la importancia de la energía, así como oportunidades y desafíos. “Los 1.6 millones de hispanos en estos estados tienen la suerte de contar con destacados líderes empresariales y comunitarios. También agradecemos la participación de responsables de políticas y ejecutivos corporativos en esta discusión crucial”.

Las MHCC y VHCC patrocinaron este evento en colaboración con la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC), Hispanos en Energía, la Mesa Redonda de Negocios Minoritarios, Hispanic 100 y Dominion Energy Virginia.

Lee también:

Marco Ávila, una historia de superación y vocación de servicio
Gobernador Glenn Youngkin arremete contra TikTok, a pesar de donación millonaria

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public