Skip to content

Democracia en Latinoamérica es amenazada por la inseguridad y supresión de derechos, según informe

El análisis sobre el Estado Global de la Democracia destacó que pese a los avances, la región sigue teniendo un déficit en Estado de derecho

Nicaragüenses exiliados en Costa Rica realizan una protesta frente a la embajada de Nicaragua en rechazo al resultado de las elecciones que han dado victorioso a Daniel Ortega, en foto de 2021. EFE/ Jeffrey Arguedas

Las democracias latinoamericanas se encuentran bajo la amenaza del crimen organizado y la supresión de los derechos civiles, según indicó el último informe anual del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

El análisis sobre el Estado Global de la Democracia, un producto anual del instituto con sede en Estocolmo, sugirió que América Latina mantiene un rendimiento medio en los índices democráticos. Sin embargo, los investigadores vieron con preocupación el descenso constante de los últimos cinco años, sobre todo en naciones como Nicaragua, Venezuela y Haití, con retrocesos repentinos en El Salvador y Guatemala.

"En años recientes, líderes electos en el continente americano han erosionado la democracia, usando las instituciones estatales para legitimar restricciones en derechos, el espacio cívico y la competencia electoral", señaló IDEA.

Procesos electorales

A pesar de estos retos, América Latina conserva una alta participación electoral y unas elevadas cifras de representación. Trece de sus países se encuentran entre los 50 primeros a nivel mundial en cuanto a representación. Sin embargo, la respuesta al crimen organizado supone un reto importante para el Estado de derecho.

"La inseguridad sigue siendo un gran reto para el Estado de derecho. Los gobiernos han fracasado en responder adecuadamente a las causas profundas del aumento del crimen violento y muchos han recurrido a garantizar más poder a las fuerzas armadas, aumentando el gasto en defensa y expandiendo la militarización en seguridad pública e inmigración", mencionó el informe.

Según el análisis, estas estrategias han afectado negativamente a las libertades civiles y a la integridad personal, entre otros derechos, y se han aplicado en países como Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Perú.

Escenarios del crimen organizado

Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA, explicó a la agencia de noticias EFE que la región sigue teniendo un déficit enorme en materia de Estado de derecho.

"La independencia judicial sigue siendo una asignatura pendiente. Otro problema, y cada vez peor, es la violencia derivada de la presencia del crimen organizado", comentó el secretario general de IDEA.

Casas-Zamora afirmó que la supervivencia de una democracia "tiene los días contados" si no puede garantizar la seguridad física de sus ciudadanos. Hace referencia a El Salvador, donde los ciudadanos están dispuestos a renunciar a sus derechos para atajar el problema de la delincuencia.

"Hay una enorme urgencia de que ofrezcamos opciones de política pública para enfrentar el desafío de la seguridad ciudadana, opciones compatibles con la democracia y el Estado de derecho, sino la tentación de que aparezca un Bukele es demasiado grande", afirmó Casas-Zamora.

Según el informe, Nicaragua presenta el escenario más alarmante de la región para los derechos, debido a que el gobierno "ha acabado con la oposición y la disidencia, incluidas represalias a miembros de la Iglesia católica y los medios".

El informe también resaltó una trayectoria global descendente de las democracias liberales, con evidentes retrocesos en representación y derechos.

Te podría interesar leer:

La ONU advirtió sobre el cierre del único hospital oncológico en Gaza

Últimas Noticias