El presidente estadounidense Joe Biden abogó por una interrupción temporal de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza.
Este llamado, realizado el miércoles 1° de noviembre, tiene como objetivo ayudar y rescatar a los rehenes que Hamás tiene en la región asolada por el conflicto.
Este anuncio se produjo en medio de un acto de campaña en Minnesota, que fue interrumpido por una manifestante autoproclamada rabina.
La manifestante fue rápidamente expulsada del acto por el personal de seguridad al exigir con vehemencia un alto el fuego instantáneo.
Biden aprovechó esta oportunidad para expresar su profunda comprensión de la situación a la que se enfrentan tanto israelíes como palestinos, reafirmando su creencia en una solución de dos Estados como solución viable al duradero conflicto israelí-palestino.

El 24 de octubre Washington pidió "pausas humanitarias" en Gaza. Esta iniciativa fue diseñada para ayudar en la entrega de suministros necesarios a los civiles atrapados en medio del conflicto dentro de la Franja.
La petición fue expresada por el Secretario de Estado Antony Blinken durante su discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, EEUU no se unió al Secretario General de la ONU, António Guterres, en su llamado a un rápido alto el fuego.
Otros países apoyan el alto al fuego
Tras esta postura, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, reiteró el apoyo estadounidense a las "pausas humanitarias" durante una conferencia de prensa tres días después.
Confirmó que estas pausas permitirían la entrada de suministros en la Franja, así como la liberación de los detenidos. Kirby reafirmó que las conversaciones con Israel estaban en curso, aunque no había más anuncios que hacer en ese momento.
Según reportes de CNN en Español, organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y países como Rusia, China, Egipto, Brasil, entre otros, se han unido a las peticiones de EEUU de poner un alto al fuego entre Israel y Gaza en un conflicto que ha dejado miles de muertos y heridos desde los ataques iniciados el 7 de octubre por el grupo Hamás.
Te podría interesar leer:
ONU advirtió sobre el cierre del único hospital oncológico en Gaza