La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como (NASA), publicó una foto de una “mano fantasmal” y un rostro al estilo Picasso. La agencia espacial mostró en las redes las imágenes que dejaron con curiosidad a los internautas.
Una de las primeras imágenes es lo que la NASA denominó como “mano fantasmal”. Esta es una estrella de neutrones denominada MSH 15-52, junto a sus poderosos campos magnéticos, moldean una estructura con apariencia de una palma.
La imagen proviene de los escombros de una estrella gigante que agotó su combustible nuclear hace aproximadamente 1 mil 500 años. De tal forma se convirtió en una densa estrella de neutrones rotatoria con potentes campos magnéticos, conocida como un pulsar.
Las dos imágenes publicadas por la NASA en Instagram y X (anteriormente Twitter) muestran la cercanía de Juno a Júpiter durante el sobrevuelo y el ángulo bajo de la luz solar contribuyeron a crear este efecto visual dramático, según la explicación.
La “mano fantasmal” o la nebulosa en esta estrella de neutrones pareciera tener cinco “dedos” extendiéndose hacia afuera.
La publicación de la “mano cósmica fantasmal” se hizo pública pocos días, esto luego de que la NASA anunciara que su misión Juno había detectado un rostro inquietante en Júpiter, la segunda imagen que se viralizó por su estilo tipo Picasso.
Un rostro al estilo Picasso es la otra imagen que publicó la NASA que generó asombro en los amantes de la astronomía. La imagen se captó durante su 54º sobrevuelo cercano del gigante gaseoso el 7 de septiembre.
Este rostro parece emerger de la atmósfera en un fenómeno llamado pareidolia. En este los espectadores ven aspectos y otros objetos reconocibles dentro de patrones aleatorios.
La misión Juno, que ha estado orbitando Júpiter y explorando algunas de sus lunas más grandes desde 2016.
Lea también: La NASA lanza mapa interactivo para seguir el eclipse anular de Sol el 14 de octubre