El juez Arthur Engoron impuso una orden de silencio a los abogados del equipo legal de Donald Trump en su juicio por fraude civil en Nueva York.
La decisión de Engoron se debió a los “reiterados comentarios públicos e improcedentes” del equipo legal de Trump sobre la secretaria judicial del juez.
La instrucción del juez prohíbe a los abogados Christopher Kise, Clifford Robert y Alina Habba hacer cualquier comentario público sobre las discusiones confidenciales entre él y su equipo.
Engoron advirtió "severas sanciones" para quienes no cumplieran la orden de silencio. Señaló a los tres abogados por insinuar erróneamente parcialidad e influencia indebida sobre su secretaria durante el juicio por fraude civil contra Trump que está en curso.
Engoron detalló que los abogados sugirieron que la interacción entre el juez y su secretaria, en particular los intercambios de notas durante el juicio, eran incorrectos.
El juez Engoron desestimó estas alegaciones por “infundadas”. Afirmó su derecho a seguir consultando con su personal durante el resto del juicio por fraude civil.
Amenazas a la oficina de Engoron
El juez reveló que su oficina ha recibido un número “importante” de llamadas de intimidación y ofensivas, mensajes de voz, correos electrónicos, cartas y paquetes desde el inicio del juicio.
Esta orden de silencio se produjo después de un intercambio judicial el pasado viernes, en el que los abogados de Trump cuestionaron la dependencia del juez de su secretaria judicial.
Engoron justificó su relación con su secretaria, utilizando como referencia una relación similar entre juez y un secretario judicial. Las afirmaciones de los abogados de Trump de que se trataba de un acto no profesional fueron desacreditadas por Engoron.
La respuesta de los abogados
En respuesta a la aclaración del juez, la abogada Kise señaló que "un juez tiene derecho a recibir asesoramiento. Pero, si el asesoramiento recibido insinúa parcialidad, estamos obligados a registrarlo".
Expresó su “frustración” por el hecho de que sus argumentos fueran repetidamente desestimados en todas las cuestiones importantes sobre el juicio contra Trump.
El día anterior se había producido en la sala una disputa entre Engoron y Kise por un comentario sobre la secretaria judicial del juez. El juez percibió "un toque de misoginia" en la referencia de Kise a la empleada.
Anteriormente, Engoron había dictado una orden de silencio parcial sobre Trump a raíz de sus comentarios despectivos sobre la secretaria judicial en público, lo que le valió dos multas por infracción, una de $10.000 y otra de $5.000.
“Los ataques a los miembros del personal de mi tribunal son inaceptables, impropios y no serán tolerados", afirmó Engoron.
Puedes leer:
La Cámara Baja aprueba recortar el presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental
Centros de detención: una industria que gana millones de dólares con la libertad de los inmigrantes