Miles de mexicanos salieron a las calles de la Ciudad de México en solidaridad con las víctimas palestinas de la violencia, supuestamente infligida por Israel.
Atendiendo al llamado de más de un centenar de organizaciones sociales, la población mexicana expresó su protesta contra lo que calificó de "crímenes contra la humanidad" cometidos por Israel contra el pueblo palestino.
Partiendo del famoso Ángel de la Independencia, marcharon a lo largo de la vena principal del Paseo de la Reforma, hacia la icónica plaza pública del Zócalo.
Los manifestantes corearon consignas como “Netanyahu, fascista. Tú eres el terrorista”, “a romper a romper, relación con Israel” o “donde están, no se ven, las sanciones a Israel”, ”no es una guerra, es un genocidio”.

Sus gritos se hacían eco de su exigencia de un alto el fuego inmediato, el fin de la ocupación, sanciones a Israel, el cumplimiento del derecho internacional humanitario y una postura firme del gobierno mexicano contra estos supuestos crímenes.
Esta concentración es la tercera manifestación pública organizada por colectivos sociales en apoyo a Palestina, de acuerdo con reportes internacionales.
La ofensiva israelí, que ha dejado cerca de 9.500 víctimas, principalmente de mujeres y niños en la Franja de Gaza, comenzó hace aproximadamente un mes. Fue una reacción a un ataque terrorista del grupo Hamás contra la Franja de Gaza el 7 de octubre, que dejó 1.400 muertos.
La manifestación alcanzó su punto álgido frente al Palacio Nacional, donde los manifestantes rindieron tributo a las víctimas con un tradicional homenaje del Día de Muertos.

La plaza del Zócalo resonó con diversas lecturas colectivas, declaraciones y sentidos poemas en los que se exigía una acción decisiva para el cese de las hostilidades y se lamentaba la injusta victimización de los menores.
En una potente muestra de solidaridad, los manifestantes se tumbaron en el suelo durante un minuto, simbolizando las miles de vidas palestinas perdidas en los ataques israelíes. Este acto sucedió a la pintada de la bandera palestina frente al Palacio Nacional.
Mientras tanto, el gobierno mexicano intensificó su retórica en torno al conflicto fronterizo entre Israel y Palestina, denunciando los ataques indiscriminados contra civiles. Sin embargo, aún no ha cortado los lazos diplomáticos ni ha adoptado una postura definitiva contra Israel.
Esta respuesta contrasta fuertemente con los movimientos de otras naciones latinoamericanas, como la ruptura de relaciones con Israel por parte de Bolivia y la retirada de embajadores por parte de Colombia y Chile.
Te podría interesar leer:
Dos policías israelíes heridos tras presunto ataque de un palestino