Skip to content

FOTOS | Las primeras imágenes del Universo oscuro capturadas por el telescopio Euclid

Este telescopio espacial tiene como fin investigar cómo la materia y la energía oscuras han hecho que nuestro Universo tenga el aspecto actual

Cúmulo de galaxias de Perseo
La visión de Euclid del cúmulo de galaxias de Perseo. | Foto: ESA.

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó este 7 de noviembre las primeras imágenes capturadas por el telescopio de la misión espacial Euclid, diseñada para explorar la composición y evolución del Universo oscuro.

El telescopio espacial homónimo tiene como fin investigar cómo la materia y la energía oscuras han hecho que el Universo tenga el aspecto actual.

Por ello, la misión lanzada en 1 de julio creará un mapa de la estructura a gran escala del Universo en el espacio y el tiempo, observando miles de millones de galaxias en un radio de 10 mil millones de años luz en más de un tercio del cielo.

Las primeras cinco imágenes compartidas son indicios de que Euclid está listo para crear el mapa 3D más extenso del Universo hasta el momento.

En las imágenes se pueden observar desde estrellas brillantes hasta galaxias débiles.

“La materia oscura atrae a las galaxias y las hace girar más rápidamente de lo que la materia visible por sí sola puede explicar; La energía oscura está impulsando la expansión acelerada del Universo. Euclides permitirá por primera vez a los cosmólogos estudiar juntos estos oscuros misterios en competencia”, Carole Mundell, explicó la directora científica de la ESA en la página web.

“Nunca antes habíamos visto imágenes astronómicas como ésta, que contengan tantos detalles. Son incluso más hermosos y nítidos de lo que podríamos haber esperado, y nos muestran muchas características nunca antes vistas en áreas bien conocidas del Universo cercano. Ahora estamos preparados para observar miles de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico”, afirmó René Laureijs, científico del Proyecto Euclid de la ESA.

Galaxia irregular NGC 6822
Vista de Euclid de la galaxia irregular NGC 6822. | Foto: ESA.
Galaxia espiral IC 342
Vista de Euclid de la galaxia espiral IC 342. | Foto: ESA.
Nebulosa cabeza de caballo
Vista de Euclid de la Nebulosa Cabeza de Caballo. | Foto: ESA.
Cúmulo de galaxias de Perseo
La visión de Euclid del cúmulo de galaxias de Perseo. | Foto: ESA.
Cúmulo globular NGC 6397
Vista de Euclid del cúmulo globular NGC 6397. | Foto: ESA.

Algunas revelaciones de telescopio Euclid

El cúmulo de galaxias de Perseo

La imagen muestra 1.000 galaxias pertenecientes al cúmulo de Perseo y más de 100.000 galaxias adicionales más alejadas en el fondo.

“Esta es la primera vez que una imagen tan grande nos permite capturar tantas galaxias de Perseo con un nivel de detalle tan alto. Perseo es una de las estructuras más masivas conocidas en el Universo, ubicada a "sólo" 240 millones de años luz de la Tierra”, explicó la ESA.

Foto: ESA.

La Nebulosa Cabeza de Caballo

Foto: ESA

El telescopio Euclid capturó detalladamente a la Nebulosa Cabeza de Caballo, también conocida como Barnard 33 y parte de la constelación de Orión.

Con esta nueva observación, los científicos esperan encontrar muchos planetas tenues y nunca antes vistos con masa de Júpiter en su infancia celestial, así como estrellas jóvenes.

Galaxia espiral IC 342

Euclid obtendrá imágenes de miles de millones de galaxias, revelando la influencia invisible que la materia y la energía oscuras tienen sobre ellas. 

Por eso una de las primeras galaxias que observó recibieron el sobrenombre de "Galaxia Oculta", también conocida como IC 342 o Caldwell 5.

Gracias a su visión infrarroja, Euclid ya ha descubierto información crucial sobre las estrellas de esta galaxia, que es parecida a la Vía Láctea.

Foto: ESA.

Últimas Noticias