Los estadounidenses votan este martes en unas reñidas elecciones generales (estatales y locales). Cuatro estados serán decisivos y marcarán los comicios presidenciales del próximo año.
Estas elecciones son calificadas como un “ensayo” previo a lo que se viene en las presidenciales de 2024. Todos los ojos están puestos en Ohio, Virginia, Kentucky y Mississippi.
Además, en estos comicios se retrata lo que piensan los votantes para el futuro en temas como el aborto, la marihuana y las legislaciones. Los resultados de estas elecciones se reflejarán en el ambiente político en las presidenciales del año que viene.
Los 4 estados claves de estas elecciones generales
Tate Reeves busca mantener su dominio en Mississippi
El gobernador republicano de Mississippi, Tate Reeves, quiere seguir como líder estatal y busca su segundo mandato. En 2019, Reeves venció al demócrata, Jim Hood, en una reñida competencia con una diferencia de solo cinco puntos.
Reeves se enfrenta al demócrata Brando Presley, que es el comisionado de los servicios públicos del estado.
Presley se mantiene en la disputa por llevarse Mississippi, y está mucho más cerca de Reeves de lo que muchos se esperaban.
El gobernador actual de Mississippi estuvo envuelto en un escándalo de corrupción, lo que hizo que su popularidad disminuyera.
Andy Beshear, el demócrata que quiere ganar Kentucky
El gobernador demócrata de Kentucky, Andy Beshear, quiere afianzarse a su segundo mandato en el estado. Se enfrenta al fiscal general del Partido Republicano, Daniel Cameron.
En 2019, Beshear ganó su primera postulación en Kentucky, derrotando a Matt Bevin por el mínimo de 5.000 votos, uno de los resultados más reñidas de las elecciones estatales y locales pasadas.
Aunque Kentucky es un estado mayormente republicano, el demócrata Beshear ha tenido índices de aprobación positivos. Ha tenido un buen recibimiento y apoyo en el manejo de temas de desastres naturales y las políticas económicas.
El aborto es uno de los temas principales en estas elecciones en Kentucky. Beshear ha atacado a Cameron por su posición sobre la atención sanitaria y el aborto, principalmente. Esto evidencia como el tema del aborto es el foco principal y una de las herramientas más potentes que usaron los candidatos para estos comicios.
En las últimas semanas, los republicanos trataron de nacionalizar las elecciones estatales. Cameron, por ejemplo, atacó a Beshear por apoyar al presidente Biden. A su vez, usó el apoyo del expresidente Donald Trump, que ganó por 26 puntos porcentuales a Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
Cameron defiende la prohibición total del aborto en Kentucky, y la mayoría de los republicanos se alinean en esa dirección. Además, el candidato republicano también apoya la prohibición de la atención de afirmación de género para los jóvenes trans menores de edad.
Kentucky's motto is "united we stand, divided we fall."
— Andy Beshear (@AndyBeshearKY) November 7, 2023
I’ve always worked to be a governor for all people—no matter their party or background. Everyone deserves to live happy and healthy here in the Commonwealth.
That's worth fighting for. pic.twitter.com/haxTcpOlHZ
Virginia decide el acceso al aborto y el control de la Legislatura
Las elecciones en Virginia comenzaron en septiembre, cuando decenas de personas votaron de manera anticipada, como se puede hacer en ese estado.
Las elecciones de hoy significan mucho para Virginia, pues se decide el rumbo del estado. El gobernador republicano, Glenn Youngkin, mantiene su apoyo a los republicanos que quieren cambiar el control estatal del Senado.
Si los republicanos ganan en Virginia, podrían llevarse el control total del gobierno estatal. El aborto sigue siendo el tema central de las elecciones en el estado. Youngkin se comprometió a firmar una legislación con un límite de 15 semanas para el aborto, esto si los republicanos ganan la Asamblea Legislativa.
Por su parte, los demócratas quieren mantener su mayoría en el Senado estatal y ganar la Cámara de Delegados.
En Virginia, los republicanos también centraron sus campañas en la educación y la delincuencia. Prometieron más libertad educativa y culparon a los demócratas de los altos índices delictivos.
Virginia Governor Glenn Youngkin says the quiet part out loud on election Tuesday: He WILL back a bill to ban abortion.
— Really American 🇺🇸 (@ReallyAmerican1) November 7, 2023
Make sure everyone sees this.pic.twitter.com/sATv6Tnq4k
Aborto y la marihuana: temas decisivos en Ohio
Ohio se prepara para decir sobre dos temas relevantes: la prohibición del aborto y el acceso a la marihuana.
En la actualidad, existe una prohibición del aborto de seis semanas en Ohio, aunque está bloqueada en los tribunales.
Para la votación de este martes, está en juego una enmienda que consagraría el derecho al aborto en la Constitución del estado. La enmienda permitiría el aborto hasta el momento de la vialidad fetal.
“If you look at Issue 1, it’s a radical proposal. And whether you’re pro choice or pro life, it just goes much much too far. It would enshrine in our constitution the right to have an abortion any time up until birth.”
— Protect Women Ohio (@ProtectWomenOH) November 5, 2023
-Ohio Governor @MikeDeWine on @FoxNewsSunday pic.twitter.com/k1GGwGBmyR
Virginia y Ohio: estados claves para Biden
El presidente Joe Biden también necesita resultados positivos en estas elecciones generales, aunque él no sea el protagonista.
Si los demócratas obtienen malos resultados en estados como Virginia y Ohio, Biden podría perder terreno en las próximas elecciones presidenciales.
Algunos expertos, según cita The Hill, señalan que si los demócratas pierden estos estados "claves" para las presidenciales, Biden tendría gran parte de la culpa.
Puedes leer:
El derecho al aborto acapara la atención de las elecciones en Virginia 2023