El gobierno de Estados Unidos advirtió a Venezuela que tiene hasta el 30 noviembre para habilitar a todos los candidatos a competir en las elecciones presidenciales de 2024, incluída la electa candidata María Corina Machado y liberar a los presos políticos, de lo contrario volverá a imponer las sanciones levantadas recientemente.
"Antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas, incluida María Corina Machado, (...) Deben ser los venezolanos los que decidan quiénes van a ser sus líderes", dijo Juan González, principal asesor para Latinoamérica del presidente de Estados Unidos Joe Biden, en entrevista con el canal NTN24.
González indicó que también quieren ver la liberación de los estadounidenses "detenidos injustamente" en Venezuela y "obviamente" la de "otros presos políticos".
En la entrevista, González aseveró que si no se dan las condiciones señaladas, Estados Unidos revertirá el alivio de las sanciones a Venezuela que aplicó a raíz de la firma de un acuerdo electoral entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en Barbados el pasado 17 de octubre.
"Tenemos que ver resultados para demostrar que este primer paso sea exitoso. Nosotros hemos dado un paso bastante grande para mandar la señal de nuestro compromiso, pero después del 30 de noviembre si esas expectativas no son llenas, vamos a tener que tomar pasos para desmontar ese alivio de sanciones que hemos dado", indicó.
La exdiputada María Corina Machado fue la contundente ganadora con el 93,13% de los votos en las elecciones primarias de Venezuela, celebradas el 22 de octubre, tras haber escrutado el 26,06% de los votos, informó la Comisión Nacional de Primarias (CNP).
A pesar de la inhabilitación de Machado en 2015, que inicialmente iba a durar un año pero que se ha prorrogado hasta 2030, su triunfo en las primarias sugiere una potente fuerza opositora. Esta inhabilitación le impide actualmente ocupar cargos de elección popular si no es revocada.