Skip to content

Ivanka Trump dice que no sabía sobre estados financieros de su padre

La hija de Trump afirmó que no tuvo nada que ver con la revisión de estos documentos financieros

Ivanka Trump estados financieros
Ivanka Trump testificó sobre el caso federal de los estados financieros de su padre, Donald Trump. Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE

Ivanka Trump compareció ante el juez en un tribunal de Nueva York para testificar en el caso de los estados financieros de su padre, Donald Trump.

La empresaria aseguró que no estuvo involucrada en los estados financieros de su padre. "Asumiría que tendría estados financieros personales para los contadores, pero esos no eran estados de los que yo tenía conocimiento", señaló.

Cuando se le preguntó si desempeñó algún papel en la preparación de estos estados financieros, respondió: “No que yo sepa”.

“Como le dije, no tuve ninguna participación en su declaración de situación financiera y no sé acerca de las valoraciones que se tuvieron en cuenta", aseguró.

Agregó que ahora no está involucrada con el negocio, ni con las declaraciones. "Mientras estoy sentada aquí ahora, no estoy involucrada en sus estados financieros personales".

Ivanka Trump se distancia de los estados financieros

La hija de Donald Trump, que acudió al tribunal en forma de testigo, se distanció completamente del caso de fraude que involucra a la Organización Trump, la compañía financiera de su padre.

Durante el contrainterrogatorio, Ivanka Trump reafirmó que no tenía nada que ver con los estados financieros de su padre.

Cuestionada sobre si los elaboró, revisó, aprobó o tuvo algo que ver con la metodología que se utilizó en los estados financieros de su padre, respondió en repetidas ocasiones: "No".

Engoron rechaza una moción

El juez que lidera el caso Arthur Engoron rechazó una moción de los abogados de Donald Trump que pedía que no se le preguntara a Ivanka Trump sobre los correos electrónicos entre ella y su marido, Jared Kushner.

El abogado de Trump, Chris Kise, había argumentado que los correos electrónicos estaban protegidos por el privilegio conyugal y que "no se puede obligar a la testigo a hablar sobre las comunicaciones con su cónyuge".

El juez se puso del lado de la oficina del fiscal general, que sostuvo que los correos electrónicos fueron enviados desde direcciones de correo electrónico del trabajo sobre temas laborales. "No es un privilegio", dijo el juez.

Puedes leer:

Trump lidera 4 puntos por delante de Biden, según encuesta de CNN

Cámara de Representantes votó a favor de censurar a Rashida Tlaib, la congresista de origen palestino

Últimas Noticias