Skip to content

Trump lidera 4 puntos por delante de Biden, según encuesta de CNN

La encuesta se llevó a cabo del 27 de octubre al 2 de noviembre y se basó en una muestra de 1.514 personas seleccionadas al azar

El expresidente estadounidense Donald Trump, en una imagen de archivo. EFE/EPA/CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

El expresidente Donald Trump lidera con una ventaja de cuatro puntos (49% frente a 45%) sobre el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, según una encuesta publicada por CNN.

La encuesta, realizada por SSRS (herramienta de informes), respalda los resultados de una encuesta anterior del New York Times y Siena College, publicada el 5 de noviembre de 2023, el mismo día en que los estadounidenses elegirán a su nuevo presidente en 2024.

A pesar de estar involucrado en cuatro casos penales, Trump se posiciona como favorito en la carrera por la nominación presidencial del Partido Republicano. Si las elecciones se celebraran en este momento, Trump ganaría a Biden, quien también tiene asegurada la nominación del Partido Demócrata según la encuesta.

Trump de primero en Iowa
El expresidente Trump mantiene su liderato en el Partido Republicano como el candidato favorito a las presidenciales. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

No solo cuenta con un apoyo cuatro puntos mayor que el presidente demócrata, sino que el porcentaje de los encuestados que dijeron que nunca votarían por él es menor que los que rechazan a Biden de manera definitiva (48% frente al 51%).

De todos los encuestados, un 4% dijo que no tiene intención de votar por Biden en la actualidad, pero no descarta hacerlo en el futuro, mientras que en el caso de Trump, este porcentaje es del 2%.

Trump al frente en cinco estados

La encuesta del New York Times indicó que Trump estaba a la cabeza en cinco de los seis estados indecisos (Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania), mientras que Biden lideraba solo en Wisconsin.

CNN señaló que el apoyo a Biden en su encuesta es significativamente más débil ahora entre varios grupos en los que ganó por amplios márgenes en 2020. Entre los latinos, Biden mantiene la delantera con un 50% de intenciones de voto frente al 46% de Trump. En el caso de los votantes de raza negra, la ventaja de los demócratas es significativamente mayor, con un 73% frente al 23%.

Sin embargo, los electores independientes se inclinan por Trump en un 45%, cuatro puntos por encima de los que apoyan a Biden, y los votantes menores de 35 años favorecen al republicano en un 48%, un punto más que los que eligen al demócrata.

Además, se destacó una disminución significativa en el apoyo a Biden en comparación con las encuestas a boca de urna de 2020, según reportes de EFE, aunque se reconoce que los votantes reales no son necesariamente los mismos que los votantes registrados. Todavía queda un año para las elecciones, lo que deja espacio para cambios en las opiniones de los votantes.

Biden tuvo apoyo del 25%

En 2020, Biden ganó entre los votantes menores de 35 años por una diferencia de 21 puntos con respecto a Trump a nivel nacional, entre los independientes por 13 puntos, entre los votantes de raza negra por 75 puntos y entre los votantes latinos por 33 puntos.

Sin embargo, la encuesta revela que solo una cuarta parte de los estadounidenses (25%) cree que Biden tiene la resistencia y la agudeza necesarias para ejercer eficazmente la Presidencia durante un segundo mandato, mientras que el 53% opina que Trump posee esos atributos.

A pesar de ello, tanto Biden como Trump obtienen más opiniones desfavorables que favorables entre los encuestados: 36% favorable frente a 59% desfavorable en el caso del primero y 38% favorable frente a 56% desfavorable en el del segundo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una fotografía de archivo. Foto: EFE/EPA/Shawn Thew.

Para el 66 % de los encuestados, la economía será extremadamente importante para decidir su voto el próximo año, al igual que la integridad electoral y el derecho al voto (57 %), la política de armas (52 %), la delincuencia (52 %) y la inmigración (50 %).

Otros temas, como la política exterior (43%), el aborto (42%), el cambio climático (31%) y las políticas hacia las personas transgénero (17%), son menos prioritarios para los votantes.

La encuesta, de alcance nacional, se llevó a cabo del 27 de octubre al 2 de noviembre y se basó en una muestra de 1.514 personas seleccionadas al azar, de las cuales 1,271 estaban registradas como votantes. La encuesta tiene un margen de error de +/- 3.1 puntos.

Te podría interesar leer:

Demócratas criticaron a Rashida Tlaib, congresista de origen palestino, por apoyar a Gaza

Últimas Noticias