Un estudio publicado este jueves por la organización sin fines de lucro Climate Central reveló que los últimos 12 meses han sido el calor extremo jamás registrados en la Tierra.
Los análisis realizados desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2023 registraron que la temperatura ha estado aproximadamente 1,32 grados Celsius, o 2,4 grados Fahrenheit, por encima de los promedios preindustriales.
De acuerdo con los investigadores, durante este periodo el 90% de la población mundial notó al menos 10 días con altas temperaturas que habrían sido imposibles sin la influencia del cambio climático, encontró el análisis.
Agregaron que una de cada cuatro personas vivió olas de calor de cinco días, cuya posibilidad es al menos dos veces mayor debido al cambio climático.
"Esta es la temperatura más alta que nuestro planeta ha experimentado en unos 125.000 años", aseguró Andrew Pershing, vicepresidente de ciencia de la organización, en una conferencia de prensa.
El estudio de Climate Central se centró en métodos revisados por pares utilizados en investigaciones anteriores, pero los nuevos resultados no han sido sometidos a revisión por otros expertos.
Sin embargo, esta organización tiene una sólida reputación en el análisis de tendencias climáticas.
Cambio climático: la causa del calor extremo
El cambio climático, incentivado principalmente por la quema de combustibles fósiles, es la principal causa del aumento de temperaturas, según los investigadores.
El Niño, fenómeno climático que libera el calor del océano a la atmósfera, ha hecho también que la temperatura incremente.
“El Niño realmente comenzará a hacer efecto el próximo año”, expresó Pershing.
Pero, esto no quedará aquí. Los científicos predicen que la temperatura en el Tierra seguirá aumentando y solo se pausará si la humanidad pone fin a la contaminación por carbono, tarea difícil en el mundo industrializado actual.
El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y varios grupos de investigación climática reveló que ningún líder mundial ha logrado una transición económica que permita alejarse de los combustibles fósiles.
Impacto en Estados Unidos
Durante este año habitantes del suroeste de Estados Unidos vivieron dos semanas de calor extremo. En Phoenix las temperaturas superaron los 110 F, mientras que en Houston y Dallas fueron superiores a 100 F.
En el condado de Maricopa, en Arizona, ocurrieron alrededor de 569 muertes asociadas al calor.
Por su parte, en Canadá se incendiaron al menos 45 millones de acres y en ocasiones, esos incendios cubrieron con humo a varias ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York.