Kerry alerta sobre el calentamiento global y ve esperanza en soluciones; mientras que la ministra de Maldivas afirma que el límite de 1,5 °C es fundamental para el mundo.
El cambio climático, la transición energética y la infraestructura financiera necesaria para canalizar billones (millones de millones) de dólares hacia la inversión verde dominaron las discusiones en el tercer y último día del Bloomberg New Economy Forum en Singapur.
El Enviado Especial Presidencial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, lideró el llamado al progreso real en la cumbre COP28 que comenzará más adelante este mes, enfatizando la importancia de mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C.
"Este año será peor que el año pasado, y el próximo año será peor que este año. Eso está implícito en el aumento de las temperaturas", dijo Kerry. "Terminaremos, en algún momento de este siglo, con una economía baja en carbono o sin carbono. Lo que no es seguro es que lleguemos allí con la velocidad necesaria para evitar las peores consecuencias de esta crisis".
Aminath Shauna, ministra de Medio Ambiente, Cambio Climático y Tecnología de las Maldivas, una nación insular que enfrenta la amenaza del aumento del nivel del mar, describió la necesidad de la acción en términos personales.
"No quiero ser una refugiada ecológica; no quiero que mi hija sea una refugiada climática", dijo. "El financiamiento está ahí, la tecnología está ahí, lo que necesitamos es que el mundo y las organizaciones internacionales, los gobiernos, identifiquen y digan que el problema climático es una crisis climática".
Gobiernos, empresas e inversores se reunirán en Dubai para la COP28 a finales de mes para discutir cuestiones como las contribuciones a un fondo para compensar a las víctimas del calentamiento global y si se debe ampliar el grupo de naciones donantes ricas para la financiación del clima.
Un informe reciente del Grupo de Expertos Independientes estima que se necesitarán $3 billones por año para 2030 para los países en desarrollo, de los cuales $1,8 billones representan inversiones adicionales en acción climática. Según un nuevo análisis, los últimos 12 meses han sido los más cálidos registrados en la historia, ya que el 99% de la población mundial experimentó temperaturas por encima del promedio.
Mark Carney, presidente y jefe de inversión en transición de Brookfield Asset Management, destacó la necesidad de aumentar los flujos de capital verde hacia los países emergentes. "Eso necesita aumentar desde donde está hoy, en unos pocos cientos de millones, hasta un billón de dólares de capital transfronterizo para fines de la década", dijo Carney, quien también preside la junta de Bloomberg Inc. "Son cifras importantes".
En el mismo panel, la Directora Ejecutiva de Macquarie Group Ltd., Shemara Wikramanayake, señaló la necesidad de paciencia y progreso en la COP28, pero también la necesidad de más oportunidades de inversión climática con retornos financieros creíbles que se igualen a los fondos ya movilizados.
"Diría que el dinero que estamos invirtiendo no es caritativo", dijo. "Tenemos ahorradores de todo el mundo, jubilados; tenemos que obtener retornos por riesgo. Así que tenemos que emprender este viaje de crear inversiones".
Oradores, incluido Kerry, elogiaron la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos por atraer inversión verde. Pero los elogios no fueron universales: Li Zhen, presidente de la empresa china fabricante de baterías Gotion High-Tech Co., dijo que las empresas estadounidenses aún tendrán que interactuar con otras empresas en el mundo, y agregó que está "muy seguro" de que Gotion puede evitar ser declarada una entidad extranjera de preocupación para dicha ley.
"No creo que la Ley de Reducción de la Inflación u otras políticas puedan detener por completo a la globalización de las empresas", dijo. "Las empresas prosperan a través de la competencia, no a través de subsidios".
Los problemas geopolíticos dominaron las conversaciones en el primer día del foro, con el Ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, diciendo que el mundo enfrenta un "momento de peligro".
John Waldron, presidente y director de operaciones de Goldman Sachs Group Inc., dijo que la inflación seguía siendo el riesgo más importante para las perspectivas económicas globales.
El segundo día se centró en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y cómo cambiarán nuestra forma de vivir y trabajar.
"La IA generativa es la próxima novedad en el aprendizaje automático", dijo el fundador de Citadel, Ken Griffin, ayer jueves.
Según el veterano ejecutivo de la industria Jeffrey Katzenberg, la IA reducirá drásticamente el costo de crear películas de animación de gran éxito. Julian Ma, fundador y director ejecutivo de Inceptio Technology, dijo que los camiones totalmente autónomos, a los que llamó "robots de carga", se convertirían en una realidad en el futuro, sin conductor y despachados y gestionados virtualmente desde la nube.
El Foro de la Nueva Economía fue organizado por Bloomberg Media Group, una división de Bloomberg LP, la empresa matriz de Bloomberg News.
Malcolm Scott, Tassia Sipahutar, and Stephen Stapczynski - Bloomberg
Lea el artículo original aquí.