Skip to content

El pronóstico ya palpita el invierno en DC: ¿cómo incidirá el fenómeno de El Niño?

Los meteorólogos indican que este invierno será más frío y tendrá mayor caída de nieve

Efecto lago
Imagen de: Dave Haas/Pexels.

Falta poco para la llegada del invierno en DC y el pronóstico indica las temperaturas de diciembre podrían estar un poco por encima del promedio por el fenómeno de El Niño. Las de enero serían ligeramente inferiores al promedio y febrero asoma como el mes más frío y tormentoso.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) indicó por primera vez en junio sobre el fenómeno de El Niño, que se produce cuando hay aguas cálidas alrededor del océano Pacífico ecuatorial.

Estas aguas cálidas provocan impactos meteorológicos de gran alcance en todo el planeta que alcanzan su punto álgido durante los meses de invierno. Desde entonces, la NOAA ha mejorado las perspectivas, que ahora incluyen una duración hasta marzo de 2024.

Pronóstico para DC en invierno

Este será nuestro primer invierno con el fenómeno El Niño en 4 años, y el primer El Niño fuerte en 7 años, informó WJLA.

Jon Gottschalck, Jefe de la Rama de Predicción Operativa del Centro de Predicción Climática de la NOAA, afirmó que los fuertes efectos de El Niño en la zona de Washington D.C. incluyen precipitaciones (lluvia y nieve) superiores a la media, así como temperaturas superiores a la media.

Aunque El Niño desempeñará un papel en el invierno de DC, no será el único factor que lo haga. También habrá que prestarle atención al Índice de Oscilación del Atlántico Norte (NAO), que vigila las diferencias de presión entre la Alta Subtropical sobre el Atlántico y la Baja Subpolar.

El Niño y otros fenómenos climáticos

Según la NOAA, las fases positivas o negativas de la NAO suelen asociarse a temperaturas superiores a la media en la mitad oriental de Estados Unidos. Mientras que las fases negativas se asocian a temperaturas por debajo de la media para la misma zona. La última actualización sitúa a la NAO en fase negativa desde junio aproximadamente.

Te puede interesar: Pronóstico invernal de DC: más nieve y posibilidades de grandes tormentas

Otro factor que vigilaremos en las próximas semanas y meses es el emplazamiento del bloque de Groenlandia. Se trata de una zona de altas presiones que se instala sobre Groenlandia y luego obliga a la corriente en chorro a sumergirse hacia el sur a lo largo de la costa este, lo que permite los brotes de aire frío que descienden de Canadá.

Las condiciones meteorológicas invernales son cada vez más difíciles de prever, ya que los efectos del cambio climático siguen empeorando. Las investigaciones de Climate Matters indican que el invierno es nuestra estación de calentamiento más rápido, nuestros días más fríos ya no son tan fríos como antes y las olas de frío son cada vez más infrecuentes.

En los últimos 50 años, los inviernos se han calentado 3,1 grados de media. Y en los últimos cinco han estados estado muy por debajo o muy por encima de nuestra media de unos 13,5".

El invierno 2021-2022, por ejemplo, quedó a unas décimas de pulgada de nuestra media de nevadas.

Te puede interesar: La Cámara Baja aprueba recortar el presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental

Últimas Noticias