Manuel Oliver se presenta en un monólogo sobre la vida y la muerte de su hijo, Joaquín; quien fue asesinado en el tiroteo masivo de 2018 en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida.
Manuel Oliver llega a la escena de su obra teatral en el cual debe recrear el asesinato de su hijo, Joaquín, quien fue una de las 17 personas asesinadas en un tiroteo masivo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en 2018.
Se coloca una máscara de papel con el rostro de Joaquín, quien tenía 17 años cuando lo mataron. Agarra un martillo y se vuelve hacia un retrato a tamaño real de Joaquín y lo golpea metódicamente cuatro veces - un golpe por cada bala que alcanzó a Joaquín y le causó la muerte - creando agujeros irregulares. Luego, Oliver se derrumba en el suelo, como si estuviera sin vida.
La conmovedora recreación del tiroteo es parte de "Guac: El Monólogo", una obra de teatro sobre Joaquín que Oliver ha estado realizando en todo el país, y que presentó este mes en el Teatro Theater Row Studio en Manhattan. Unas 50 personas estaban presentes en la audiencia cuando Oliver abrió la obra con una pregunta: "Cuando pierdes a un hijo, ¿qué haces?"
Para Oliver, parte de la respuesta llegó en forma de 90 minutos en los que intentó bosquejar la vida de Joaquín: un chico venezolano estadounidense que era conocido por sus amigos como Guac y que amaba el tocino, las palomitas de maíz con mantequilla, Guns N' Roses y el Miami Heat. Es un retrato inquietante de una vida y de la brusquedad con la que fue interrumpida el Día de San Valentín de 2018, el momento, como lo expresa Oliver, "que divide tu vida en dos".
"Me hace sentir muy conectado con mi hijo", dijo Oliver, de 55 años, en una entrevista la semana pasada antes de su mas reciente actuación. "Soy un padre. Soy el papá de Joaquín. Los padres, eso es lo que hacemos. Nos sentamos alrededor de la mesa y hablamos de nuestros hijos. Quiero sentir que también tengo ese derecho. ¿Cómo estoy ejerciendo ese derecho? A través del teatro".
"Guac", que fue coescrita por Oliver y James Clements y dirigida por Michael Cotey, es coproducida por ENOUGH! Plays to End Gun Violence y ChangeTheRef, una organización sin fines de lucro en contra la violencia armada, fundada por Oliver y su esposa, Patricia, la madre de Joaquín.
Desde que Joaquín fue asesinado, Oliver, de profesión artista gráfico, ha utilizado el arte y el activismo para impulsar una regulación más estricta sobre las armas. Creó un mural demandando cambios que se viralizó en línea, desplegó una imagen de su hijo en lo alto de una grúa de 150 pies cerca de la Casa Blanca, viajó a los lugares de otros tiroteos escolares en todo el país en un autobús escolar adaptado y recientemente ha presentado una demanda contra el gobierno de EEUU ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Hace unos años, Oliver, quien nunca había actuado antes, tuvo la idea de crear una obra de teatro después de darse cuenta de que el teatro podría ser una forma efectiva de ayudar a las personas a tomar conciencia sobre la violencia armada.
"Cuando trabajas en estas áreas de activismo y buscas justicia, tienes la oportunidad de ir a mítines y hablar con la gente y te dan cinco o 10 minutos", dijo. "Pueden o no prestar atención. Siempre hay otro orador después de ti. Así que pensé, ¿qué lograría transmitir si tengo la atención al 100% durante una hora para contar la vida de Joaquín? ¿Cómo hago que eso suceda?"
La primera actuación fue en julio de 2019 en la sede de Toms Shoes en Los Ángeles, una empresa que simpatizaba con la causa de Oliver; luego se presentó en Nueva York; Orlando, Florida; Nueva Orleans; Dallas y otras ciudades hasta que la pandemia detuvo la gira. Su primera presentación después de la pandemia fue en Chicago este verano, y recientemente regresó a Nueva York el 3 y el 11 de noviembre como parte del Festival de Teatro United Solo. Espera presentarla nuevamente en Nueva York en 2024 y llevar el espectáculo a Europa.
La obra comienza con recuerdos especiales que Oliver comparte sobre Joaquín, a los que llama "momentos mágicos": habla sobre ir a un concierto de rock juntos o sobre el momento en que Joaquín, cuando tenía 7 años accidentalmente usó los pantalones de su hermana para ir a la escuela.
El público ha incluido a varias personas que han sobrevivido a tiroteos masivos o que son activistas a favor de leyes de armas más estrictas. Diego Pfeiffer, quien asistió a la actuación del sábado, es un actor de 23 años que sobrevivió al tiroteo de Parkland. Calificó el espectáculo como una forma de "sufrimiento amoroso" para Oliver.
Después del momento en que toma el martillo y golpea el retrato de su hijo, Oliver le pinta por encima. El sábado, con "Free Bird" de Lynyrd Skynyrd como música de trasfondo, Oliver pintó alas de color azul oscuro sobre los hombros de Joaquín y escribió un mensaje en negro en la camisa blanca de su hijo: "Desearía estar aquí".
"La esperanza evoluciona", dijo Oliver en el espectáculo, con lágrimas en los ojos, recordando los momentos frenéticos en que él y su esposa buscaron a su hijo, llamándole repetidamente por teléfono sin obtener respuesta. "A lo mejor no contestabas porque te habías olvidado el teléfono en casa. A lo mejor era que se te había perdido el teléfono. A lo mejor estabas herido únicamente. Pero al final lo que me queda es la esperanza de que tu muerte no haya sido dolorosa sino inmediata”.
Christopher Kuo - The New York Times
Lea el artículo original aquí.