Skip to content

Solo el 14% de los votantes estadounidenses dice que Joe Biden los ha beneficiado

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha experimentado una fuerte caída en su popularidad desde comienzos de su presidencia, algo que pone en tela de juicio su reelección. FOTO: Kenny Holston - The New York Times.

Una encuesta FT-Michigan Ross subraya la lucha del presidente para superar el impacto de la inflación en la perspectiva económica de quienes votan.

Solamente el 14% de los votantes estadounidenses creen que están en una mejor situación financiera ahora que cuando Joe Biden asumió la presidencia, la señal más reciente de que el récord económico del presidente podría socavar sus perspectivas de reelección. Una encuesta encontró que casi el 70% de los votantes pensaban que las políticas económicas de Biden habían perjudicado a la economía de Estados Unidos o no habían tenido impacto, incluyendo un 33% que dijo que creía que las políticas del presidente habían 'perjudicado mucho a la economía'. Solo el 26% dijo que sus políticas habían ayudado.

La nueva encuesta mensual realizada para el Financial Times y la Ross School of Business de la Universidad de Michigan buscará rastrear cómo el sentimiento económico afecta la carrera por la Casa Blanca. En 1980, el republicano Ronald Reagan preguntó famosamente a los votantes si estaban mejor que hace cuatro años, preparando el escenario para su victoria abrumadora sobre el demócrata titular Jimmy Carter.

Una encuesta similar realizada para el FT hace cuatro años mostró que la mayoría de los estadounidenses sentían que no habían mejorado su posición financiera bajo el entonces presidente Donald Trump, pero su pesimismo era mucho menos pronunciado. En noviembre de 2019, solo el 35% de los votantes creía que estaban mejor bajo Trump, mientras que el 31% dijo que estaban peor.

Los nuevos resultados de la encuesta muestran que la inflación continúa nublando los esfuerzos de la campaña de Biden para convencer a los votantes de las bondades de 'Bidenomics', la estrategia del presidente para rejuvenecer el sector industrial del país y revertir años de estancamiento de los salarios de la clase media.

Cuando se les preguntó cuál era la fuente de su mayor estrés financiero, el 82% de los encuestados dijo que eran los aumentos de precios. Tres cuartos de los encuestados dijeron que los precios al alza representaban la amenaza más significativa para la economía de Estados Unidos en los próximos seis meses.

'Todos los grupos, demócratas, republicanos e independientes, enumeran los aumentos de precios como de lejos la amenaza económica más grande y la fuente más grande de estrés financiero', dijo Erik Gordon, profesor de la Ross School de Michigan. 'Eso son malas noticias para Biden, y más aun considerando cuánto puede hacer para revertir la percepción de los precios antes del día de las elecciones'.

Los aumentos de precios han sido un problema persistente durante los tres años de Biden en el cargo, y aunque la inflación ha disminuido desde el pico anual del año pasado del 9,1%, las últimas cifras oficiales muestran que el índice de precios al consumo aumentó un 3,7% en septiembre en comparación con el mismo período del año pasado, muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

En respuesta a las presiones inflacionarias, el 65% de los votantes dijo que habían reducido el gasto en cosas no esenciales como vacaciones o comer fuera, mientras que el 52% dijo que habían reducido el gasto en alimentos u otras necesidades cotidianas.

La visión negativa del récord económico de la Casa Blanca se produce a pesar del crecimiento récord de empleos y casi tres años de expansión económica bajo Biden. Los aliados políticos del presidente creen que los votantes todavía pueden ser convencidos a medida que la campaña se intensifica y más estadounidenses examinan sus logros.

Más de la mitad de los encuestados, el 52%, dijo que habían oído 'un poco' o 'nada' sobre lo que estaba haciendo el presidente para intentar mejorar la economía.

La encuesta FT-Michigan Ross se publica después de varias otras encuestas nacionales que muestran que Biden perdería ante Trump en un enfrentamiento hipotético en las elecciones generales.

Eso ha llevado a algunos demócratas a cuestionar si Biden debería ser su candidato presidencial, a pesar de que el partido recibió un impulso en las elecciones de la semana pasada, con victorias en contiendas de alto perfil en Kentucky, Virginia y Ohio.

La encuesta FT-Michigan Ross encontró que solo el 40% de los votantes registrados dijeron que aprueban el desempeño de Biden como presidente, mientras que el 59% desaprueba. Un porcentaje aún menor, el 36%, dijo que aprueba su manejo de la economía, mientras que el 61% desaprueba.

La encuesta fue realizada en línea por el grupo estratégico demócrata Global Strategy Group y la firma de encuestas republicana North Star Opinion Research entre el 2 y el 7 de noviembre. Refleja las opiniones de 1.004 votantes registrados en todo el país y tiene un margen de error de más o menos 3,1 puntos porcentuales.

Lauren Fedor, Eva Xiao y Oliver Roeder

Lea el artículo original aquí.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Últimas Noticias