Skip to content

Las acciones en Wall Street vuelven a subir: cuál es la explicación

La cotización de los principales indicadores bursátiles registra aumentos

Acciones Berkshire Hathaway problema técnico
La Bolsa de Nueva york registra una jornada de alza en sus cotizaciones (Foto EFE) Credit: EFE

Las acciones de Wall Street cobraron un nuevo impulso durante el comienzo de la jornada de hoy. Las explicaciones son varias: de acuerdo con los analistas, las buena racha en el mercado se debe principalmente a la desaceleración de la inflación interanual de octubre, reportada ayer por la Oficinia de Estadísticas del Departamento Laboral de Estados Unidos.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,41% y se ubicaba en 34.970,66 puntos; mientras el índice selectivo S&P 500 ascendía 0,43% y el tecnológico Nasdaq crecía 0,66%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados positivos. Así, Tokio subió 2,52%; Hong Kong 3,92%; Corea del Sur 2,20%; Taiwán 1,26%, y China 0,55% en el índice Shanghái, y 0,72% en el Shenzhen.

En Europa las principales bolsas operaban con tendencia positiva: Londres subía 0,71%; París 0,35%; Frankfurt 0,79%; Madrid 0,28%; y Milán 0,52%.

La desaceleración de la inflación alivia a Wall Street

El relajamiento del índice de los precios al consumidor, además, aleja los temores de que la Reserva Federal (Fed) decida nuevamente subir las tasas de interés, algo que ven con buenos ojos los inversores en la Bolsa de Nueva York.

En el mercado creen que el impulso de las cotizaciones bursátiles se encendió por el imprevisto relajamiento de los precios en el país, lo que suscitó conjeturas de que la Fed podría preservar los tipos actuales, e incluso contemplar la posibilidad de reducirlos a principios de 2023.

Esta presunción, además, se vio estimulada también por más datos positivos divulgados durante la jornada de hoy: el desplome mensual de los precios mayoristas durante el mes pasado, que supuso la caída más pronunciada en más de dos años.

Datos negativos menos de los esperado y una empresa que superó las expectativas

Al mismo tiempo, el informe sobre las ventas minoristas de octubre mostró un descenso mucho menor al esperado. Según el Departamento de Comercio, la caída fue del 0,1%, lo que supone la primera disminución en marzo. Pese al dato negativo, superó las expectativas del mercado.

Las acciones se vieron impulsadas también luego de conocerse el sobresaliente rendimiento de la compañía de ventas minoristas Target. Las acciones de la empresa se dispararon aproximadamente un 15% en las operaciones previas a la apertura del mercado, tras un informe de beneficios del tercer trimestre que superó ampliamente las estimaciones.

La victoria de Target puso de relieve la resistencia del consumidor estadounidense, que sigue dando muestras de fortaleza frente a los posibles aumentos de los costes de los préstamos.

Últimas Noticias