Originaria de Mollendo, Perú, Madeleine Wallace, emigró a los Estados Unidos en 1986.En el 83 había tenido una breve estadía en el país con un programa de intercambio, regresó a su país y volvió para realizar sus estudios de pregrado y posgrado.
Ocupó cargos directivos en el sector privado y desempeñó funciones oficiales en la entidad gubernamental estadounidense, el Instituto Nacional de Salud.
Luego fundó Windrose Vision, una firma de consultoría centrada en dirigir una amplia gama de proyectos en diversas industrias, brindando asesoramiento estratégico sobre escalabilidad, sostenibilidad, excelencia operativa y optimización de datos. En un mundo donde la transformación digital es vital para el éxito, Windrose Vision emerge como un socio esencial tanto para entidades gubernamentales, sin fines de lucro como comerciales.
En su experiencia laboral, Dr. Wallace se dio cuenta que para que algo mejore debes tener una estructura, pero con un aspecto dinámico. Todo debe estar escrito sino no existe. “Siempre me he identificado con los empresarios porque mis papás siempre tuvieron negocios, tuvieron una academia de taquigrafía, pero luego llegaron las computadoras y cambió todo. Por lo que siempre he estado rodeada de este ambiente empresarial y de educación”, dijo.
Basada en su experiencia como empresaria, decidió escribir un libro para poder dar una guía a las empresas llamado The SEAM Framework: Achieving Organizational Transformation in 4 Steps. "Mi motivación para escribir este libro va más allá de la academia o un simple pasatiempo. Es un viaje profundamente personal, inspirado por el doloroso recuerdo del cierre de la escuela vocacional de mis padres durante la transición de las máquinas de escribir a las computadoras. Su espíritu emprendedor los impulsó de empleados a propietarios, demostrando que el emprendimiento no se trata solo de la propiedad; se trata de tomar acción. Mi madre desafió las normas sociales, demostrando a través de sus acciones que las mujeres pueden destacar y crear sus propias oportunidades. He seguido sus pasos a lo largo de mi carrera".

Asimismo, explicó que no todos los líderes tienen la habilidad de implementar, y necesitan a la persona que los ayude a ejecutar con esta guía con organización.
¿Cuál es la metodología SEAM?
- Capturar (Snapshot) incita al lector a preguntarse: "¿Dónde se encuentra nuestro negocio u organización en este momento?"
- Visualizar (Envision) busca la respuesta a la pregunta: "¿A dónde quiero llevar mi negocio u organización?"
- Actuar (Act) aborda la pregunta: "¿Cómo llegamos a dónde queremos ir?"
- Medir (Measure) responde a la pregunta: "¿Qué tan efectivo fue mi plan?"
Esta metodología te lleva a hacerte las preguntas claves para llevar tu organización a donde quieres y para cambiar lo que no está funcionando. “Se trata de hacerte las preguntas correctas para obtener la información que quieres”, agregó la autora.
Le preguntamos a la experta como aplica la metodología en caso de que la empresa que quieres crear todavía no exista, y nos respondió que en el primer paso Snapshot debe monitorear el entorno de la industria en la que quiere emprender y ese es el punto de partida para los otros pasos.
Si quieres conocer la metodología completa, puedes adquirir el libro en este link