Skip to content

¿Cuál es el origen del audio viral en TikTok “mi primera chamba”?

No solo son los videos que se vuelven tendencia en redes sociales

Foto Referencial

Seguramente a más de uno se le ha cruzado algún video con el audio “mi primera chamba” en TikTok. Pero, ¿cuál es su origen?

“Mi primera chamba” el trend de TikTok que muestra a personas fallando mientras hacen su trabajo.

https://www.tiktok.com/@7alexis/video/7289138681057676550?

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) tiene tres acepciones para el término “chamba”. La que nos interesa aquí es la segunda: “f. coloq. Am. Cen., Ec. y Méx. Empleo, trabajo”.

La palabra es más conocida en México. En este contexto tiene su origen en el Programa Bracero durante la Segunda Guerra Mundial. Dado esto, permitió que trabajadores mexicanos migraran a Estados Unidos para suplir la mano de obra dejada por los hombres que se dirigían a la guerra. Por lo que por la palabra “chamba” se popularizó entre los trabajadores mexicanos.

La palabra “chamba” se comenzó a utilizar para referirse al trabajo o empleo en general. Convirtiéndose en algo coloquial en México y en algunas comunidades de habla hispana.

El audio viral en TikTok “mi primera chamba” viene de la canción “Si la calle llama”, interpretada originalmente por Eladio Carrión y Myke Towers, dos de los artistas urbanos.

Pero, la letra nunca dice “mi primera chamba” ni algo parecido. “Mi primera chamba” nació, gracias a la Inteligencia Artificial. El tema lo adaptó Ignacio Molina, cuyo usuario en TikTok es @bluegrave.

La letra del audio es la siguiente: “Mi primera chamba, me acuerdo del día en que de la chamba yo me enamoré, mi viejo llegó sonriendo y me dijo que yo ya chambié, le pedí otra chamba y le dije que la de chambear yo me la sé, de una w...on si no como vas a comer si la chamba llama yo lo voa co...er tú me conoces yo no soy el nuevo firme un contrato en un pedazo de papel”.

Lea también: Mi bebito fiu, fiu: la historia detrás del audio viral de TikTok

Últimas Noticias