Skip to content

Karol Escalante, del periodismo y la diplomacia al servicio a los inmigrantes

Karol Escalante
Escalante: “Es importante que como migrantes siempre recordemos nuestras raíces y que nos sintamos orgullosos de donde venimos”. Foto cortesía.

Karol Escalante es orgullosamente catracha, así lo reafirma en entrevista con El Tiempo Latino. Aunque tuvo la oportunidad de visitar varias veces Estados Unidos cuando era niña, no fue hasta 2006 cuando se mudó al país desde su natal Honduras, donde ya se había graduado de periodista, para estudiar su primera maestría en Manejo de Medios en la Internacional Academy of Design and Technology of Tampa.

Sin embargo su futuro la llevaría al mundo diplomático en la Embajada de Honduras en Washington DC, inicialmente encargada de las comunicaciones y cultura, para luego ser Cónsul General de su mismo país en Chicago. Pero, por razones familiares regresaría al área del DMV en 2019 para estudiar una segunda maestría en Comunicación Estratégica en la George Mason University, donde también dio clases y terminaría entrando al recién creado cargo en 2022, de directora de Asuntos de la Comunidad Inmigrante del Condado de Fairfax, en Virginia. Allí sigue su labor de apoyar nuestra población siendo un enlace con recursos claves.

“Es importante que como migrantes siempre recordemos nuestras raíces y que nos sintamos orgullosos de donde venimos, en mi caso soy orgullosamente catracha y amo mi país. Tenemos que intentar mantener nuestra cultura y tradiciones, aunque estemos lejos de la tierra que nos vio nacer.  Recalquemos a nuestros hijos la importancia de hablar un segundo idioma y así tener mejores oportunidades laborales en el futuro”, dijo Karol Escalante.

Karol Escalante
Dentro de los idiomas más hablados en casa está el español con 13.4%. El 38.7% de los residentes de Fairfax de 5 años o más hablan otro idioma, además del inglés, en su hogar. Foto cortesía.

Ella reconoce que no fue fácil adaptarse, pues además del nuevo idioma (aunque ya había estudiado inglés en su país), hay otras barreras culturales que superar.

“Muchas veces pasar un cumpleaños sin la familia cercana no es fácil, ni poder celebrar, estar presente en las celebraciones más importantes familiares. Ya con el pasar del tiempo, pues, terminé mis estudios y estaba organizándome viendo cómo podía regularizar mi estatus para poder quedarme más tiempo aquí en Estados Unidos. En ese momento opté por una maestría. Estaba en ese procedimiento de sacar mi año para poder permanecer trabajando otro año más aquí en Estados Unidos, ahí fue donde se presentó la oportunidad en realidad - es que el tiempo de Dios fue perfecto -  y pude unirme al Servicio Exterior de Honduras. En ese momento pues regresé, hice mi cambio migratorio y tuve la oportunidad de empezar a trabajar en la Embajada en Washington”, relata.

Al servicio de la comunidad

Aunque Karol Escalante ya había prestado servicio a la comunidad, este cargo que crearon como una necesidad de atención al inmigrante en el Condado de Fairfax ha sido una oportunidad para seguir ayudando a los latinos, esta vez desde el gobierno local, como enlace y apoyo de acuerdo a las necesidades de la población inmigrante, de la cual, según datos oficiales, el 16.4% se identifica como latina con más de 190 mil personas, con un primer lugar en cuanto a grupos étnicos de minorías, ocupado por los asiáticos con 19.9%. Los blancos representan el 49.32%.

Dentro de los idiomas más hablados en casa está el español con 13.4%, mientras que el 38.7% de los residentes de 5 años o más hablan otro idioma, además del inglés, en su hogar.

“En el condado reconocemos la importancia de poder trasmitir la información a la comunidad que no domina el inglés o tiene un dominio limitado. Por medio del programa y el equipo de Acceso al Lenguaje logramos que la información de los diferentes departamentos del condado esté disponibles en las ocho idiomas predominantes en nuestra área que son el español, árabe, coreano, vietnamita, chino, amárico, urdu y farsi. Si se recibe una solicitud para trabajar con otros idiomas no incluidos anteriormente, de igual manera se da seguimiento. Se trata de servicios de traducción e interpretación tomando en consideración la adaptación cultural. Adicionalmente trabajamos de cerca con líderes comunitarios, organizaciones pro inmigrantes que son nuestros aliados clave para poder canalizar la información efectivamente y poder conectarnos con las diferentes comunidades”, aseguró Karol Escalante.

Planificación de servicios coordinados

La Planificación de Servicios Coordinados (CSP) conecta a los residentes del condado de Fairfax con servicios y recursos del condado y de la comunidad que promueven la autosuficiencia y mejoran el bienestar.

El condado aprovecha las fortalezas de los miembros de la comunidad para desarrollar soluciones creativas que aborden las necesidades inmediatas y a largo plazo. Los especialistas operan en un entorno de centro de llamadas y están listos para ayudarlo mediante una evaluación para identificar las necesidades que tiene y vincularlo con los recursos para los que es elegible. Brindan información básica del condado o proporcionando asistencia para necesidades más básicas, como alimentos de emergencia, refugio, ropa, atención médica, empleo, asistencia financiera, entre otras.

Puede comunicarse con CSP de lunes a viernes de 8 am a 4.30 pm a través del (703) 222-0880 o TTY 711.

En este link encontrarás los servicios de asistencia más comunes que busca nuestra comunidad inmigrante: bit.ly/3unSHKg

One Fairfax

One Fairfax es una política conjunta de equidad racial y social de la Junta de Supervisores y la Junta Escolar del Condado de Fairfax. La Resolución One Fairfax de 2016 compromete al condado y a las escuelas a considerar intencionalmente la equidad al formular políticas o brindar programas y servicios.

Es una declaración de que todos los residentes merecen una oportunidad equitativa para triunfar, independientemente de su raza, color, nacionalidad, sexo, identidad de género, orientación sexual, religión, discapacidad, ingresos o lugar donde vivan.

La Política One Fairfax establece definiciones compartidas, áreas de enfoque, procesos y estructura organizacional para ayudar a los líderes escolares y del condado a analizar de manera intencional, integral y sistemática las barreras que pueden estar creando brechas de oportunidades. Incluye un propósito, definiciones y áreas de enfoque para promover la equidad, procesos y roles.

Para más detalles de la Política de confidencialidad y confianza pública de Fairfax County puedes ver este video en español https://youtu.be/y8pkulaYfJk  o visitar fairfaxcounty.gov/topics/trust-policy.

Diversidad en datos

  • 355 mil 640 personas son inmigrantes, es decir, 30.9% de la población.
  • 192 mil 270 son inmigrantes hispanos, es decir, 6.4% de la población.
  • 72.3% de los inmigrantes mayores de 16 años son parte de la fuerza laboral.

Fuente: fairfaxcounty.gov/demographics/our-immigrant-neighbors

Otros recursos
El condado cuenta con la página de Facebook en español: facebook.com/fairfaxcountyES

Lee también:
Elda Devarie pone su talento y logros al servicio de la comunidad

Últimas Noticias