Skip to content

Aumento histórico de la inmigración impulsa un récord en remesas para Latinoamérica en 2023

El Banco Interamericano de Desarrollo prevé un récord de 155 millardos en remesas a América Latina y el Caribe en 2023

Aumenta el envío de remesas a Latinoamérica tras crecimiento de la inmigración. Foto referencial remesas iStockphoto.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé un récord de 155.000 millones de dólares en remesas hacia América Latina y el Caribe en 2023. Esta proyección señala un aumento de la migración dentro del año, lo que indica un cambio en las tendencias migratorias regionales.

El informe publicado recientemente por el BID prevé un aumento del 9,5% en las remesas a América Latina con respecto a los 142.000 millones de dólares de 2022. Este aumento prolonga una tendencia de crecimiento continuo de 15 años y consolida la dinámica económica de la región.

Centroamérica

Las previsiones indican que los países centroamericanos registrarán el incremento más significativo, con un aumento del 13,2% respecto al año anterior. Es probable que las remesas de México aumenten un 9,8%. Mientras tanto, Sudamérica va camino de registrar un crecimiento de las remesas del 7,9%.

"El crecimiento sostenido de las remesas refleja nuevos flujos migratorios intrarregionales y la contribución que los migrantes hacen a sus países de origen", afirmó el estudio.

El BID basa estas proyecciones en datos del primer trimestre de 2023.

Las remesas hacía México también van hacia inmigrantes en tránsito por el país/Foto:EFE.

En Centroamérica, donde la mayoría de las remesas proceden de migrantes estadounidenses, el informe del BID prevé un aumento del 59% en las remesas de Nicaragua con respecto a 2022. Este aumento se atribuye a "la alta maduración de la emigración" del país en los últimos años. El Instituto de Política Migratoria, con sede en Washington, informó que unas 200.000 personas habrán abandonado Nicaragua en 2022 debido a las profundas crisis políticas y sociales.

El informe del BID revela además que el 73,5% de las remesas recibidas por el Caribe y Centroamérica en 2022 procedían de Estados Unidos, mientras que a España sólo le correspondía un 11,4%.

México

Para finales de 2023, se prevé que México reciba la cifra sin precedentes de 62.247 millones de dólares en remesas, principalmente de Estados Unidos.

En Sudamérica, Argentina experimentó el crecimiento más sustancial de las remesas en el primer trimestre de 2023, con un aumento del 26,3% respecto al año anterior. Este aumento se atribuye a la "fuerte devaluación de la moneda" en el país, que impulsó a los emigrantes a enviar más recursos para mantener a sus familias.

Estados Unidos envió el 30,8% de las remesas a México y Sudamérica en 2022, seguido de España, que envió el 19,7%.

BID no pudo precisar las cifras de envíos de remesas a Venezuela por falta de datos. Foto: iStock.

Datos imprecisos en Venezuela

Venezuela, país que enfrenta la crisis migratoria más masiva del continente con más de 7 millones de refugiados e inmigrantes venezolanos en el mundo, según organismos internacionales, no fue incluida en el informe del BID debido a la falta de disponibilidad de datos. Sin embargo, la consultora Ecoanalítica estima las remesas a Venezuela en aproximadamente 2,5 millones de dólares en 2023.

Te podría interesar leer:

Congreso evitó el cierre de gobierno con una segunda prórroga presupuestaria

Últimas Noticias