Skip to content

Encuesta reveló que 75% de los latinos mayores de 50 años tiene algún tipo de deuda

Una encuesta de la organización AARP reveló que el nivel de deuda en adultos mayores latinos es elevado

latinos mayores deuda
Diseño de El Tiempo Latino.

Una encuesta realizada a lo largo de todo el país por la American Association of Retired Persons (AARP), una reconocida organización que atiende las necesidades e intereses de los adultos mayores en Estados Unidos, reveló un dato preocupante: 75% de los latinos de más de 50 años tienen algún tipo de deuda.

Gilberto Cabrera, asesor de Relaciones Externas y portavoz de la organización, dialogó con El Tiempo Latino para ahondar en los resultados que obtuvieron luego del sondeo realizado a más de 7.000 personas en todo el país. Ese no fue el único dato. De acuerdo con el experto, 25% de los que asegura deber dinero dice que su nivel de endeudamiento es un problema serio.

“Encontramos que 50% de ellos gasta la mitad de sus ingresos en pagar deudas. La nueva encuesta de AARP, nos reveló que situaciones como la pérdida del empleo, los problemas de salud y la inflación están desencadenando grandes inconvenientes de endeudamiento para los latinos de todo el país”, dijo Cabrera.

¿En qué nos endeudamos?

La encuesta reveló que aproximadamente 68% de los adultos de 50 años o más tienen deudas con la tarjeta de crédito, mientras que uno de cada tres adeuda dinero por un automóvil. El mismo porcentaje aseguró tener problemas para hacerle frente a una hipoteca.

“Está muy bien y todos tenemos el derecho y aspiramos a tener la casa de nuestros sueños en algún momento. Con la hipoteca es la única manera, a menos que seamos independientes o mínimamente, pero cuando tú estás pagando 22%, 23%, 24%, 26% de interés en una tarjeta de crédito, eso es prohibitivo”, agregó.

En ese sentido, afirmó que toma hasta 20 años llegar a amortizar una deuda en una tarjeta de crédito si no se paga el mínimo requerido. “Es una situación triste y preocupante porque cuando hay personas que pagan la mitad de sus ingresos en deudas anteriores, están comprometiendo su futuro”, lamentó.

Entre los adultos de 50 años o más que tienen deudas, casi seis de cada 10 (el 59%) tienen saldos de tarjetas de crédito cada mes. Entre los adultos que tienen ese tipo de deudas y que describen su deuda total como un problema importante, aproximadamente la mitad (46%) debe 10.000 dólares o más en tarjetas de crédito. Cabrera también explicó que entre los motivos están los préstamos para educación universitaria, un lujo que muy pocos se pueden dar.

Las tarjetas de crédito, una de las principales causas de endeudamiento Foto: Pexels

“Nos estamos endeudando, no en artículos de primera necesidad. Es la eterna dicotomía entre lo que necesito y lo que quiero. Todos queremos tener el televisor de 70 pulgadas, el auto más veloz y todos queremos tener la mejor ropa de diseñador, pero no nos ponemos a pensar en si realmente son cosas que necesitemos”, reflexionó.

Explicación del endeudamiento

El informe reveló que los costos de vivienda eran la razón principal del endeudamiento más comúnmente citada, tanto para los propietarios de viviendas como para los inquilinos. Otras razones relativamente comunes son el costo de los vehículos, los gastos diarios y la pérdida de empleo debido a una discapacidad o una enfermedad.

Quienes consideran que su nivel de endeudamiento es un problema importante son particularmente propensos a atribuir su deuda a los gastos cotidianos y a crisis inesperadas, como la pérdida de empleo, los problemas de salud, los altos gastos médicos y la muerte de un cónyuge u otro familiar. Tener responsabilidades de cuidado y perder dinero debido al fraude son también factores más comunes entre las personas con niveles problemáticos de endeudamiento.

Cualquiera que sea la causa, los encuestados indican que la carga del endeudamiento claramente afecta su bienestar y sus planes futuros.

¿Qué se puede hacer para amortizar la deuda?

La primera recomendación dada por AARP es tener disciplina financiera, y así establecer un presupuesto. Lo importante es saber cuánto se gana y no gastar más de lo que se puede.

“Es importante saber con qué dinero cuentas al final del mes. Parece una cosa en extremo elemental, pero no todos hacemos ese ese ejercicio. Infortunadamente no todos tenemos esa disciplina financiera de decir voy a hacer un poquito más recatado con mis gastos y en vez de salir con mis amigos a comer todos los fines de semana o llevar a mi familia a comer todos los sábados”, dijo.

“Una familia de cuatro fácilmente se gasta 150 dólares en Washington. Si se hace eso cuatro veces por semana, se está gastando 600 dólares mensualmente. Nosotros sugerimos salir con la familia una vez al mes. Con el resto hacer una compra grande el supermercado y comer en casa”, aconsejó.

Aseguró que es de gran importancia lograr ahorrar para un fondo de emergencia, en caso de algún imprevisto que requiera un desembolso importante. Contar con ello evitaría acudir a dinero que no se tiene.

“Cada vez que añades un dólar más allá del mínimo requerido para pagar la deuda, estás reduciendo la cantidad de meses que te va a tomar pagarla enormemente. Entonces, cualquier dólar que uno pueda abonarle a esa deuda es un dólar bien invertido”, remarcó.

Pensar en la vejez

“Nos gustaría creer también que en la medida en que las personas tengan algo de dinero al final del mes, puedan ahorrar para su jubilación, porque es una de las cosas que tristemente está sufriendo muchísimo en los presupuestos de los latinos, que es el fondo de retiro. No estamos todos ahorrando lo que más podemos para en algún momento de nuestras vidas, después de haber trabajado 30 o 40 años, lo que sea, poder dedicarnos a a descansar”, añadió.

jubilacion
Tres de cada cuatro adultos latinos mayores de 50 años tiene deudas FOTO: Pexels

Los préstamos permiten que las personas compren casas y autos y que paguen por la universidad. Sin embargo, algunos adultos mayores están demasiado endeudados y no saben a dónde acudir en busca de ayuda. Las presiones económicas recientes -en particular la inflación- han empeorado la situación para muchos y pueden tener ramificaciones a largo plazo para sus finanzas durante la jubilación.

El informe indica que, en los últimos 12 meses, el 40% recortó los gastos extras como resultado de su deuda, el 30% tomó menos vacaciones, el 27% disminuyó los gastos básicos y el 26% ahorró menos para la jubilación.

Ya no hay ahorro

De hecho, aproximadamente dos de cada tres adultos de 50 años o más que tienen deudas dicen que su endeudamiento ha perjudicado su capacidad de ahorrar para la jubilación.

Entre quienes describen su deuda como un problema importante, solo 22% confía en que tendrá suficiente dinero para la jubilación, mientras que 85% de quienes no ven su deuda como un problema creen que estarán protegidos.

Para muchos, un gasto de emergencia de $2.000 expondría la fragilidad de su situación financiera. Sólo 17% de quienes describen su deuda como un problema importante podrían cubrir un gasto inesperado de $2.000, mientras que 81% de quienes no consideran que su deuda es problemática dicen que podrían conseguir el dinero sin solicitar un préstamo, vender algo o tomar dinero de sus ahorros.

Los latinos, los más afectados

La muestra nacional de 7.387 adultos de 50 años o más incluyó a 1.597 adultos afroamericanos y 1.642 adultos hispanos, y se ponderó por edad, sexo, educación, raza/origen étnico y división censal para reflejar la población del país de adultos mayores de 50 años que tienen deudas.

Uno de los datos sobresalientes de la encuesta es que tanto los latinos como los afroamericanos son los grupos con mayor nivel de deuda en todo el país. “Son los dos grupos étnicos que más afectados. De hecho, nosotros más que los afroestadounidenses”, dijo.

El hecho de que los latinos -sostuvo- ganen menos que los otros grupos étnicos del país es otro factor. Sin embargo, para muchísimas familias endeudarse es la única manera de poder acceder a ciertos bienes y servicios como por ejemplo, la Universidad de los hijos.

La encuesta se realizó en línea y por teléfono durante mayo.

Te recomendamos leer:

Suben expectativas de inflación y cae la confianza del consumidor en EEUU: los motivos

El dilema de la propina en Estados Unidos: ¿Cuánto debes dejar?

Últimas Noticias

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

La Casa Blanca defiende la medida como parte de su estrategia “cero tolerancia”, mientras figuras demócratas advierten que perseguir jueces locales abre la puerta a un modelo en el que la lealtad federal se impone a la función garante de los tribunales estatales

Members Public