Skip to content

Instagram y Facebook autorizan anuncios políticos que cuestionen resultados electorales de 2020

Meta prohibirá cualquier información que cuestione la validez de futuras elecciones

Instagram Facebook anuncios políticos
Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram permitirá los anuncios políticos que cuestionen los resultados de las elecciones presidenciales de EEUU en 2020. Foto: Pexels

Meta, la empresa propiedad de Facebook e Instagram, informó que permitirá anuncios políticos en sus redes sociales que cuestionen el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020.

La medida forma parte de serie de cambios en el contenido relacionado con las elecciones presidenciales pasadas.

La compañía informó que no permitirá anuncios que cuestionen la validez de futuras elecciones o comicios actuales.

The Wall Street Journal, el primero en informar de la noticia. Meta aclaró que la decisión de permitir anuncios políticos que cuestionen las elecciones de 2020 se informó inicialmente en agosto de 2022, con relación con su postura sobre las elecciones de mitad de mandato de ese año.

Meta, con su política de desinformación electoral, prohíbe los contenidos que puedan interferir potencialmente en la capacidad del público para votar o participar en el censo, como las declaraciones falsas sobre el calendario de unas elecciones.

La campaña Biden-Harris rechaza la nueva política de Instagram y Facebook

La campaña de reelección de Biden criticó duramente a Meta por su decisión, según reseñó CNN.

El asesor de comunicación de la campaña Biden-Harris, TJ Ducklo señaló que "Meta está eligiendo beneficiarse del negacionismo electoral", considerando que se trata de un comportamiento típico de la compañía y no de un incidente aislado.

Las empresas tecnológicas se han visto presionadas para combatir la desinformación electoral tras el atentado del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, provocado por acusaciones un supuesto fraude en las elecciones de 2020.

Pero, las plataformas sociales ajustaron su enfoque sobre la gestión de los anuncios electorales y la desinformación relacionada con las elecciones de 2020.

Un cambio de los anuncios políticos en las plataformas digitales

Meta, junto con otras plataformas como YouTube y X, antes conocida como Twitter, restablecieron las cuentas del expresidente Donald Trump. Pero, Meta dejó claro que, si bien el republicano podía cuestionar los resultados de las elecciones de 2020, se le prohibiría poner en duda cualquier elección futura.

A principios de noviembre, Meta declaró que exigirá a los anunciantes políticos de todo el mundo que revelen cualquier uso de inteligencia artificial en sus anuncios, a partir del próximo año.

Esto forma parte de un esfuerzo más amplio de Meta para frenar los "deepfakes" y otras formas de contenido engañoso manipulado digitalmente''.

Puedes leer:

¿Cómo será el iPhone 16 Pro y Pro Max? Esto debes saber

Meta aboga por una legislación que verifique la edad en las descargas de aplicaciones para adolescentes

Últimas Noticias