En un avance extraordinario en la lucha contra la tuberculosis multirresistente (TB-MDR), unos ensayos clínicos recientes han revelado el poder del antibiótico levofloxacina para prevenir la enfermedad. Anunciados en la Conferencia de la Unión en París, los estudios marcan una nueva era, demostrando el potencial de la levofloxacina para reducir significativamente el riesgo de contraer esta enfermedad potencialmente mortal.
El primer ensayo, realizado por el Centro de Tuberculosis Desmond Tutu de la Universidad de Stellenbosch, demostró la seguridad y eficacia de la levofloxacina en el tratamiento de pacientes pediátricos. Los investigadores descubrieron que la levofloxacina reducía el riesgo de TB-MDR en niños en un impresionante 56%. El estudio, realizado durante seis meses, arrojó luz sobre el prometedor perfil de seguridad del antibiótico.
Simultáneamente, el ensayo VQUIN se centró en adultos y adolescentes, revelando que la levofloxacina disminuía el riesgo de desarrollar TB-MDR en un 45% entre estos grupos de edad. En conjunto, estos dos ensayos ponen de relieve el papel potencial de la levofloxacina para frenar la amenaza mundial que supone este peligroso patógeno.
En un panorama médico en el que hasta ahora se carecía de ensayos controlados aleatorizados sobre la prevención de la TB-MDR, estos estudios aportan nuevos conocimientos de valor incalculable. El ensayo TB-CHAMP, por ejemplo, se realizó en Sudáfrica, en regiones muy afectadas por la tuberculosis y la TB-MDR, y se dirigió específicamente a niños menores de 5 años.
La profesora Anneke Hesseling, directora del Centro de TB Desmond Tutu, comentó: "Hemos descubierto un método para proteger a los niños de la MDR-TB cuando un adulto de su hogar está infectado. La importancia de proteger a nuestros niños de las enfermedades resistentes a los medicamentos es primordial."
Reflexionando sobre las devastadoras consecuencias de la TB-MDR, el profesor Greg Fox afirmó: "Cada año, más de 450.000 personas contraen la TB multirresistente. Esta enfermedad puede tener un impacto catastrófico en los pacientes y sus familias". Y continuó: "Este tratamiento diario de seis meses puede proteger a adultos, niños y adolescentes de las consecuencias físicas, sociales y económicas de la TB-MDR".

Foto tomada de la página oficial del CDC
Ensayos clínicos con levofloxacina tanto en adultos como niños
Los ensayos, que incluyeron a cientos de participantes, registraron sistemáticamente la seguridad y tolerabilidad de la levofloxacina. En el ensayo TB-CHAMP, en el que participaron 453 niños, sólo cinco desarrollaron TB-MDR. Del mismo modo, el ensayo VQUIN, con 2.041 adultos y niños, registró un descenso del 45% en los casos de TB.
Estos descubrimientos son especialmente significativos si se tiene en cuenta la carga mundial de tuberculosis, sobre todo entre los niños. Con aproximadamente 30.000 niños menores de 15 años que desarrollan TB-MDR cada año, el coste del tratamiento impone una carga sustancial a las familias y a los servicios sanitarios. En la actualidad, menos del 20% de los niños con TB-MDR son diagnosticados y tratados.
Las conclusiones de estos ensayos guiarán las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento preventivo de la TB-MDR, cuya revisión está prevista para diciembre de 2023. Este avance representa un progreso considerable en la lucha contra la tuberculosis, protegiendo potencialmente a millones de niños de esta enfermedad debilitante y garantizando que no se queden atrás.
¿Erradicar la tuberculosis? Un tema monetario
La batalla contra la tuberculosis (TB) es larga, pero los recientes avances en los métodos de tratamiento ofrecen un rayo de esperanza. La aparición de un medicamento menos extenuante para la tuberculosis multirresistente, que se toma durante medio año en lugar de los dieciocho meses o dos años convencionales, constituye un avance significativo. Esta innovación reduce la probabilidad de que los pacientes interrumpan su tratamiento antes de tiempo, un escenario que suele derivar en afecciones más graves.
La disminución de los efectos secundarios de la nueva medicación, incluida la erradicación de la posible sordera permanente y de los trastornos psiquiátricos vinculados a los fármacos más antiguos, ha simplificado el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes. Este avance no sólo favorece a los pacientes, sino que también alivia la presión sobre los sobrecargados sistemas sanitarios de las naciones en desarrollo.
En naciones como Ghana, donde la tuberculosis está muy extendida, el gasto de estos medicamentos que salvan vidas corre a cargo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. Esta iniciativa mundial moviliza fondos para ayudar a los países en su lucha contra estas enfermedades. Sin embargo, la continuidad de estos programas depende de la benevolencia de los donantes. El tratamiento sugerido por la Organización Mundial de la Salud para los adultos asciende a un mínimo de 150 dólares por paciente en los países de ingresos bajos y medios, una cifra que podría disuadir a muchos de seguir el tratamiento.
La Sra. Yahaya captó sucintamente el aprieto, afirmando: "Si nuestros pacientes estuvieran obligados a pagar, no tendríamos ni un solo individuo en tratamiento".
No obstante, hay un rayo de esperanza. Los últimos avances subrayan los intentos de hacer más asequibles estos medicamentos vitales. Bajo el escrutinio de los grupos de defensa de los pacientes, las Naciones Unidas y el novelista John Green, el titán farmacéutico Johnson & Johnson ha reducido el precio de un medicamento vital contra la tuberculosis en ciertas naciones en desarrollo.
Posteriormente, en septiembre, la empresa consintió en renunciar a una patente, despejando el camino para que los fabricantes de medicamentos genéricos de India y otros países crearan una versión sustancialmente más barata del medicamento. Esta decisión tiene el potencial de revolucionar la accesibilidad y asequibilidad del tratamiento de la tuberculosis. Sin embargo, la pregunta que persiste es: ¿bastarán estos esfuerzos para cambiar la balanza en la lucha contra la Tuberculosis, o seguirán dominando las barreras económicas? El futuro nos dará la respuesta.
Te podría interesar leer:
Miguel Bosé es hospitalizado para cirugía de columna vertebral
Pedro Sánchez es reelegido como presidente de España