En un movimiento innovador, Apple ha desvelado sus planes para integrar el protocolo de mensajería Rich Communication Services (RCS) en su gama iPhone. El gigante tecnológico anunció que la próxima función, que refleja muchos atributos del estilo de iMessage, se introducirá mediante una mejora del software "más adelante, el año que viene". Este avance está destinado a mejorar las interacciones de mensajería entre los usuarios de iPhone y Android.
La decisión de introducir esta función no fue improvisada por Apple. Por el contrario, fue una capitulación ante la persistente presión de competidores como Google y Samsung, junto con las agencias reguladoras. La maduración de RCS, hasta convertirse en una plataforma más sofisticada, también contribuyó significativamente a esta elección.
La mensajería multiplataforma experimentará un auge a medida que Apple se prepara para dar soporte a RCS en 2024.
En una conversación con 9to5Mac, un representante de Apple subrayó la confianza de la compañía en RCS como instrumento de interoperabilidad superior para la comunicación entre plataformas. "Estamos preparados para incorporar la compatibilidad con RCS Universal Profile, el punto de referencia defendido actualmente por la Asociación GSM, a finales del año que viene. Confiamos en que RCS Universal Profile ofrezca una experiencia de interoperabilidad superior en comparación con SMS o MMS", explicó el representante.

A pesar de la prevista fusión de RCS, Apple no tiene previsto abandonar iMessage. iMessage seguirá siendo la principal plataforma de mensajería para los usuarios de iPhone, y se prevé que RCS sustituya a SMS y MMS, pero que exista independientemente de iMessage.
Entre las características clave que introducirá RCS se encuentran los acuses de recibo de lectura, las señales de tecleo, las fotos y los vídeos de alta resolución, entre otras. La clientela de Apple también tendrá la comodidad de compartir su ubicación dentro de las conversaciones de texto. A diferencia de los SMS convencionales, RCS puede funcionar a través de datos móviles o Wi-Fi.
Apple aclaró rápidamente que su respaldo a RCS no significa que iMessage vaya a adaptarse a otras plataformas. También hizo hincapié en que iMessage proporciona unas garantías de seguridad y privacidad superiores a las de RCS, ya que ofrece un cifrado de extremo a extremo y una mayor seguridad de los datos de los mensajes en iCloud. Por el contrario, RCS no ofrece actualmente un cifrado tan robusto como iMessage.
Apple accede a la demanda e incorpora la mensajería RCS para el iPhone
La decisión de Apple de aceptar RCS se produce tras años de oposición inquebrantable, durante los cuales se concentró en perfeccionar iMessage y refinar la experiencia del usuario de SMS entre dispositivos iPhone y Android. Algunas de estas mejoras incluyen una mejor compatibilidad con Tapbacks en iOS 16 y funciones como las respuestas hilvanadas y la edición de mensajes en iOS 17 para los usuarios de iPhone en los chats de grupo de SMS.
En su compromiso con RCS, Apple también se ha comprometido a cooperar con los miembros de la GSMA para seguir perfeccionando el protocolo RCS, principalmente reforzando la seguridad y el cifrado de los mensajes RCS. La firma tecnológica ha aclarado que no impondrá ningún cifrado propietario de extremo a extremo en RCS, sino que se concentrará en mejorar el propio estándar RCS.
Esta iniciativa de Apple es significativa, a la luz de la inminente legislación de la Unión Europea que podría obligar a Apple a hacer accesible iMessage. La Ley de Mercados Digitales, a la que Apple se ha opuesto enérgicamente, podría clasificar a iMessage como un "servicio portero". Al adoptar RCS, Apple está abordando de forma proactiva los posibles retos normativos.
Una vez que se inicie la compatibilidad con RCS el año que viene, las limitaciones de SMS y MMS no impedirán los diálogos de mensajería entre los usuarios de iPhone y Android. Sin embargo, la disponibilidad podría seguir variando de un operador a otro. La revelación de Apple también reafirma su respaldo a otros estándares abiertos.
Leer más:
X, antes Twitter, es investigado en Australia por presunto contenido pederasta