Skip to content

Presidente electo de Guatemala denuncia asalto a la democracia

Según el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, fabricaron el caso del que se le acusa junto a otros dirigentes.

Presidente electo de Guatemala denuncia asalto a la democracia
Foto: Karina Herrera, vicepresidenta electa de Guatemala @KarinHerreraVP en X.com

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció este jueves 16 de noviembre un "asalto contra la democracia" en ese país. Luego del anuncio de la Fiscalía de que pedirá a la Corte Suprema despojarle la inmunidad a menos de dos meses del día que debe asumir el poder.

"Las medidas espurias del Ministerio Público evidencian que el asalto contra la democracia y el Estado de Derecho continúa. Lo que estamos viendo es que la capacidad de ellos para fabricar casos no tiene límite. No nos cabe duda de que seguramente en el futuro van a seguir fabricando más cosas", indicó el presidente electo según medios internacionales.

El fiscal Saúl Sánchez dijo en rueda de prensa que el Ministerio Público presentará los antejuicios contra Arévalo y la vicepresidenta electa, Karin Herrera. Con el fin de privarlos de la inmunidad que les otorga su condición de electos y llevarlos a juicio.

"Ya no hay duda, en Guatemala están fraguando una regresión autoritaria", afirmó Arévalo, quien habló al lado de la vicepresidenta electa, Karin Herrera, quien también enfrenta el pedido de perder la inmunidad por el caso de la ocupación de la universidad.

La decisión de quitarles o no está ahora en manos de la Corte Suprema, cuyos nuevos magistrados fueron sorpresivamente elegidos el miércoles por el Congreso, dominado por el oficialismo, en un proceso pendiente desde 2019.

El señalamiento de la Fiscalía de Guatemala

Según el Ministerio Público, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo y la vicepresidente, Karin Herrera, habrían estado involucrados en la toma de instalaciones universitarias.

Específicamente en la toma de la Universidad de San Carlos, una acción de protesta en contra del proceso de elección de un nuevo rector de la institución. Y los fiscales consideran que se cometieron diversos delitos de depredación de bienes culturales, asociación ilícita y tráfico de influencias.

"Según los medios de investigación que han sido recabados, se evidencia que el objeto real de la toma de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue la comisión de delitos para postular y apuntalar a candidatos de partidos políticos a los máximos cargos de elección popular presidente y vicepresidente de la República, diputados al Congreso de la República, entre otros. De acuerdo con las pesquisas se estima que la USAC tiene un daño de Q90 millones en su estructura física, así también más de 250 mil personas afectadas", indicó el ente en redes sociales.

Puede leer: El Vaticano espera que el papa Francisco pueda reunirse con familias de rehenes israelíes en manos de Hamás

Últimas Noticias