Skip to content

El chatbot de IA "Copilot" listo para su debut en Windows 10

Inteligencia artificial windows
Imagen por Pexels

Microsoft ha desvelado sus planes para extender su chatbot de inteligencia artificial, 'Copilot', a Windows 10, el sistema operativo dominante con un impresionante 68% de uso entre los PC con Windows según StatCounter.

Tras el lanzamiento de Windows 11, el último sistema operativo de Microsoft, el 31 de octubre, el gigante tecnológico ha estado integrando en él la función Copilot. Ahora, la atención se centra en extender esta innovadora herramienta de IA a Windows 10, aprovechando su mayor base de usuarios.

La revolución de los chatbot de inteligencia artificial ha llevado a gigantes tecnológicos y startups por igual a competir para desarrollar capacidades similares al chatbot de IA insignia de OpenAI de Microsoft, ChatGPT. La fuerza de esta herramienta reside en su inteligencia artificial generativa, que utiliza grandes modelos lingüísticos entrenados en datos web para producir imágenes, audio y texto a partir de una mínima entrada humana. Demuestra su versatilidad respondiendo a consultas, resumiendo documentos y redactando correos electrónicos, todo ello mientras atiende a 100 millones de usuarios semanales activos.

Microsoft apunta a un ensayo de innovación con su chatbot de inteligencia artificial para Windows 10

Microsoft sigue invirtiendo en su plataforma Windows, ya que la considera una piedra angular rentable. Sin embargo, la integración de Copilot ha sido deliberada y meticulosa, lo que contrasta con su rápido despliegue en el motor de búsqueda Bing, el navegador Edge y el software empresarial Dynamics. Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, imagina Copilot en el entorno Windows como "el compañero cotidiano de la IA".

El vicepresidente de Microsoft, Aaron Woodman, expresó recientemente la intención de la empresa de identificar posibles diferencias en las experiencias de Copilot entre Windows 10 y Windows 11. El objetivo final es mejorar tanto la calidad como el rendimiento.

Microsoft también ha abordado con cautela la integración de Copilot en sus aplicaciones de Office. Tras un amplio programa de acceso anticipado, ha iniciado la venta de licencias de Copilot para las suscripciones a Microsoft 365.

La próxima versión será accesible para los PC del canal Release Preview que ejecuten Windows 10, versión 22H2, pero se limitará a las ediciones Home y Pro del sistema operativo. El despliegue inicial no atenderá a las versiones Pro supervisadas por organizaciones, ni a las ediciones para empresas y educación, según se indica en una entrada del blog de la compañía.

Los usuarios interesados en esta función pueden activarla a través de la aplicación Configuración, en Actualización y seguridad. Basta con hacer clic en Windows Update y activar el interruptor "Obtener las últimas actualizaciones en cuanto estén disponibles" para activar la comprobación de actualizaciones.

Tras la introducción de Copilot, aparecerá un nuevo botón en la parte derecha de la barra de tareas de Windows. Los usuarios podrán iniciar una ventana de chat haciendo clic en él. Esta iteración de Copilot, comparable a su versión de Bing, tendrá funciones limitadas relacionadas con el PC debido a la ausencia de ciertas características de Windows 11 en Windows 10, según ha aclarado Woodman.

Dado que se espera que el soporte para Windows 10 finalice en octubre de 2025, esta actualización puede considerarse como un trampolín para muchas organizaciones que planean actualizarse a Windows 11.

Leer más:

¿Qué tan efectivo es ChatGPT en las búsquedas de trabajo?

¿Qué es un prompt y cómo se utiliza en la inteligencia artificial?

Últimas Noticias