SpaceX, la renombrada firma aeroespacial privada, reprogramó el lanzamiento de su innovador cohete Starship, la mayor nave espacial del mundo, para este próximo sábado 18 de noviembre. La prueba de vuelo inicial estaba prevista inicialmente para el viernes desde Texas.
A última hora del jueves 17, SpaceX anunció el calendario de lanzamiento reprogramado en X (antes Twitter) y en su página web principal. El lanzamiento está previsto a partir de las 7:00 hora local del sábado, dentro de una ventana de lanzamiento de dos horas.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) autorizó el lanzamiento del supercohete Starship, confirmando que SpaceX había cumplido todos los requisitos previos de seguridad, medioambientales, normativos y de responsabilidad financiera.
Proceso de cambios
Dado que todos los sistemas están listos, el Starship ascenderá desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, situadas en el extremo sur de Texas. El Super Heavy, la primera etapa del cohete equipada con 33 motores Raptor, propulsará el cohete.
Se prevé que la nave, de una altura de 121 metros (equivalente a más de 35 pisos) cuando esté acoplada al cohete propulsor, alcance la órbita y dé casi una vuelta completa alrededor de la Tierra. Su viaje concluirá en el Océano Pacífico, cerca de Hawai.
SpaceX introdujo varias mejoras, entre ellas una relacionada con el proceso de separación. La segunda etapa de la nave estelar encenderá sus motores durante el proceso de separación, no después, para asegurar un empuje adicional.
También se realizaron modificaciones en Starbase, la plataforma de lanzamiento de la Starship con base en Texas, para disminuir el impacto de los motores de la primera etapa. Este es un aspecto que la FAA examinó detenidamente tras la prueba inicial realizada el 20 de abril.
Viaje lunar
Debido a que la Starship está preparada para transportar a los astronautas de la misión tripulada Artemis III a la superficie lunar, la agencia espacial estadounidense observa con atención los resultados del vuelo de prueba. El viaje lunar está previsto provisionalmente para 2025.
El programa Artemis, que marca el regreso de la NASA a la Luna después de más de 50 años, incorpora el cohete Space Launch System (SLS) y la cápsula Orión. Ambos fueron probados en la misión no tripulada Artemis I que orbitó la Luna y regresó a la Tierra entre noviembre y diciembre de 2022.
Según algunos medios especializados, la NASA, actualmente en carrera lunar con China, ha invertido unos 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros) en el desarrollo de la nave estelar de SpaceX.
Te podría interesar leer:
¿Qué es un prompt y cómo se utiliza en la inteligencia artificial?