Los líderes de las ciudades demócratas están pagando boletos de avión o autobús a los inmigrantes para que se vayan, por no tener recursos ni espacio para atenderlos.
Denver, Chicago y Nueva York son algunas de las ciudades que han aplicado esta estrategia para que los inmigrantes busquen otro destino en el país.
Desde noviembre de 2022, han llegado más de 27.000 inmigrantes a Denver, de los cuales, casi la mitad eligieron pasajes de avión o un boleto de autobús para salir de esa ciudad a otra de Estados Unidos, según datos de Denver.
En Chicago y Nueva York la situación no es distinta. Los alcaldes demócratas de estas ciudades han ofrecido a los inmigrantes pagarle los boletos para que dejen la ciudad como una medida de aliviar la carga que significa la llegada masiva de inmigrantes indocumentados que no cuentan con permisos de trabajo.
Los líderes de estas ciudades afirman que no tienen dinero para ofrecerle refugio, comida y asistencia médica a los inmigrantes recién llegados, que deben esperar meses o hasta años para regularizar su estatus migratorio en el país.
Nueva York se desborda de inmigrantes
Mario Russell, director del Center for Migration Studies of New York, señaló que con muchos inmigrantes viviendo en refugios o en la calle, el desafío es “llevarlos con sus familias, amigos o a sus procesos judiciales”.
En el año fiscal que finalizó el pasado 30 de septiembre, los cruces fronterizos de inmigrantes indocumentados superaron los 2 millones.
Nueva York es una de las ciudades que más ha sufrido por la falta de recursos para atender a los inmigrantes recién llegados.
El alcalde Eric Adams ha hecho un llamado, en repetidas ocasiones, al presidente Joe Biden para abordar el tema migratorio en la ciudad, que, según sus palabras, “está fuera de control”.
Miles de dólares en atención y deudas: las consecuencias de la crisis migratoria en las ciudades demócratas
Solo Denver ha gastado $4,3 millones en fondos municipales para enviar a los inmigrantes a otras ciudades de Estados Unidos. Esta estrategia le permite liberar camas en los refugios para los inmigrantes recién llegados.
Catholic Charities of the Archdiocese of Chicago ha usado fondos federales para comprar pasajes a más de 2.500 inmigrantes, que tienen familia, amigos o patrocinadores en otras ciudades de Estados Unidos, según datos de Mary Krinock, jefa de personal de la organización.
Las ciudades afirman que solo compran los boletos de avión o autobús para aquellos inmigrantes que quieren irse de la ciudad, pero que no obligan a ninguno a marcharse.
“La gente que está desesperada, que viene aquí en busca de refugio y asistencia, no vamos a rechazar a esas personas”, dijo Jon Ewing, del Denver Human Servic
Ewing agregó que deben dejarle entender a los inmigrantes que "hay un límite en lo que podemos hacer".
Miles de boletos de avión para los inmigrantes
Según datos recolectados a la fecha, Denver ha comprado 3.000 pasajes a inmigrantes para Chicago y 2.300 a Nueva York.
Aunque la mayoría de estos pasajes fueron de autobús, Denver también compró 340 boletos de avión y 200 de tren.
Alrededor de 1.000 boletos tenían como destino Texas y Florida, donde los gobernadores han alquilado autobuses y aviones para enviar a los inmigrantes indocumentados a ciudades santuario.
Puedes leer:
En seis meses el gobierno de EEUU ha expulsado a 380.000 inmigrantes
Estudio: población de indocumentados en EEUU se está volviendo más diversa