La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la cifra de 1,7 millones de desplazados, lo que representa aproximadamente el 77% de la población total del territorio palestino, que asciende a 2,2 millones.
El informe diario de la ONU sobre el conflicto, publicado el lunes 20 de noviembre, resaltó que esta cifra de desplazados es un reflejo de la creciente crisis humanitaria desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre.
Refugios
El aumento de los desplazamientos en Gaza está llevando a un número cada vez mayor de habitantes a buscar refugio en las instalaciones supervisadas por el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS).
Según el informe, alrededor de 900.000 desplazados, que residen predominantemente en condiciones de hacinamiento, encontraron refugio en estas instalaciones gestionadas por la UNRWA.

Aumento de enfermedades
Las condiciones de vida de hacinamiento ocasionaron la propagación desenfrenada de enfermedades respiratorias agudas, de las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de al menos 77.000 casos que afectan a 44.000 personas.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, encargada de generar estos informes diarios, subrayó las crisis sanitarias originadas por las densas circunstancias.
El informe documentó los continuos e intensos combates entre las fuerzas israelíes y palestinas en la ciudad de Gaza, capital de la franja, y en otros territorios del norte en las últimas 24 horas.
Evacuación de niños en el hospital Al Shifa
El domingo 19 de noviembre, funcionarios de la OMS y de la Media Luna Roja evacuaron con éxito a 31 bebés prematuros del hospital Al Shifa, un punto conflictivo. Sin embargo, la triste revelación de cinco muertes neonatales debidas a los cortes de electricidad puso de manifiesto la sombría situación.
El Ministerio de Sanidad de Gaza reveló que 259 pacientes siguen ingresados en el hospital, que ha sufrido graves ataques durante la última semana. El ejército israelí alega que esta instalación médica oculta un centro de operaciones de Hamás.
Por otro lado, el informe registró uno de los días más mortíferos para los periodistas que cubren el conflicto. Cuatro reporteros fueron asesinados, elevando el número total de muertes de profesionales de los medios de comunicación a 48, incluidos 43 palestinos, cuatro israelíes y un libanés.

La ONU también compartió un primer recuento de muertos del ataque del sábado contra la escuela Al Fakhuri en Jabalia, una instalación de la UNRWA que proporciona refugio a 7.000 desplazados. Este ataque causó al menos 24 víctimas mortales, un incidente que ha suscitado la enérgica condena de las Naciones Unidas.
El Ministerio de Sanidad de Gaza no ha facilitado información actualizada sobre las estadísticas de víctimas del conflicto desde el 11 de noviembre, debido a las interrupciones en las comunicaciones con los hospitales de la asediada franja norte.
Hasta ahora, el número de muertos asciende a 11.078, incluidos 4.506 niños, mientras que 27.490 personas han resultado heridas.
Te podría interesar leer:
Al menos 12 muertos dejó un nuevo ataque a hospital Indonesio en Gaza, denunció Sanidad