Skip to content

La orden de silencio contra Trump se mantiene

La jueza federal, Tanya Chutkan, impuso la orden de silencio contra el republicano en octubre por sus comentarios sobre los fiscales que llevan su caso

orden de silencio a Trump
La orden de silencio impide a Donald Trump a hablar en público sobre los fiscales que llevan su caso de subversión electoral. Foto: (Jordan Gale/The New York Times)

El equipo legal del expresidente Donald Trump instó a un tribunal federal de apelaciones revocar la orden de silencio impuesta al republicano. Sin embargo, el fiscal argumentó que las restricciones “son necesarias” para evitar intimidaciones y amenazas contra los participantes en el caso federal sobre la subversión electoral.

Durante un encuentro en un tribunal federal, los jueces de la corte de apelaciones hicieron preguntas a los abogados de Trump sobre por qué deberían eliminar la orden de silencio contra el republicano.

Al mismo tiempo, los jueces evaluaban si restablecer una orden de un juez de primera instancia que prohibía a Trump hacer comentarios incendiarios contra los fiscales, posibles testigos y personal de la corte.

Según detalla The Associated Press, los jueces plantearon varios escenarios hipotéticos que podrían surgir en los próximos meses mientras consideran cómo lograr un equilibrio entre una orden que proteja los derechos de la Primera Enmienda de Trump y la necesidad de proteger "el proceso de juicio penal y su integridad y su función de búsqueda de la verdad".

Lograr un equilibrio en el caso electoral contra Trump

La jueza Patricia Millett a Cecil VanDevender, abogado de la oficina del fiscal especial Jack Smith, dijo que había que lograr un equilibrio, pero que en el contexto actual “era difícil”, refiriéndose a los comentarios de Donald Trump contra los fiscales inmersos en su investigación por subversión electoral.

VanDevender señaló que cree que la orden de silencio logra el equilibrio adecuado en la investigación.

Los argumentos presentados por el equipo legal de Trump el lunes establecerá parámetros sobre lo que el expresidente, como acusado penal y principal candidato a la nominación presidencial republicana de 2024, puede y no puede decir a medida que se acerca la fecha del juicio.

Durante los argumentos de ambos lados, que duraron más de dos horas, los jueces expresaron una clara simpatía por la idea de que “la retórica de Trump pudiera inspirar amenazas de violencia”.

El juez Brad García presionó al abogado de Trump, John Sauer, para que explicara por qué el tribunal no debería tomar medidas preventivas.

“Como era de esperar, esto se intensificará al igual que las amenazas, entonces, ¿por qué no está justificado que el tribunal de distrito tome una medida más proactiva y no espere a que ocurran más y más amenazas e intervenga para proteger la integridad del juicio?”, preguntó García.

La orden de silencio contra Trump

La orden de silencio contra Trump es una de las decisiones más polémicas que se han tomado a medida que se acerca el juicio contra el expresidente en marzo de 2024.

Los abogados defensores también están tratando de que se desestime el caso argumentando que Trump, como expresidente, es inmune a ser procesado y está protegido por la Primera Enmienda contra ser acusado.

La jueza federal de distrito Tanya Chutkan impuso la orden de silencio contra Trump en octubre, esto en respuesta a una solicitud de los fiscales, quienes citaron, entre otros comentarios, el repetido menosprecio de Trump hacia Jack Smith, el fiscal que lleva el caso.

El juez la levantó días después de ingresarla, dando tiempo a los abogados de Trump para demostrar por qué no se deberían restringir sus palabras.

Pero, después de que Trump aprovechó esa pausa para publicar en las redes sociales comentarios que, según los fiscales, estaban destinados a influir en su exjefe de gabinete para que no diera un testimonio desfavorable, Chutkan volvió a ponerla en marcha.

Posteriormente, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia la levantó mientras consideraba la apelación de Trump.

Los abogados se niegan y los jueces multan

El abogado de Trump, Sauer, calificó la orden de inconstitucional y demasiado vaga. "La orden no tiene precedentes y sienta un precedente terrible para futuras restricciones al discurso político central", afirmó.

A pesar del rechazo de su equipo legal, el fiscal Smith ha cargado a Trump con dos multas de $5.000 y $10.000 por violar la orden de silencio.

En este sentido, si los jueces fallan en contra de Trump, el republicano tendrá la opción de pedirle a todo el tribunal que se ocupe del tema.

La acusación de cuatro cargos contra Trump en Washington es una de cuatro casos penales que enfrenta mientras se prepara para la reelección.

Puedes leer:

Trump promete la mayor deportación en la historia de EEUU en su visita a la frontera

Últimas Noticias