Skip to content

Trump promete la mayor deportación en la historia de EEUU en su visita a la frontera

El expresidente afirmó que Estados Unidos tiene la frontera "más insegura del mundo"

Trump GOP
Donald Trump sigue siendo el candidato favorito dentro del Partido Republicano. Foto: (Meridith Kohut/The New York Times)

El expresidente Donald Trump visita Texas, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, desde donde reafirmó su compromiso con el tema migratorio y volvió a prometer una “deportación masiva” si gana la reelección el próximo año.

Trump ratificó su retórica antiinmigrante en Texas, apoyado por el gobernador de ese estado, Greg Abbott. Mantuvo su campaña sobre propuestas políticas de inmigración “de línea dura”, en su visita el domingo.

Como era de esperarse, Abbott apoyó a Trump en su regreso a Texas y respaldó firmemente sus políticas migratorias. “Necesitamos que Donald J. Trump regrese como nuestro presidente de los Estados Unidos de América”, afirmó el gobernador.

Trump mantiene firme sus políticas migratorias y critica a Biden

El expresidente habló frente a un grupo de personas en el Aeropuerto Internacional de Sur de Texas, desde donde criticó al presidente Joe Biden por su manejo de la frontera.

Trump argumentó que “Estados Unidos ahora tiene la frontera más insegura de la historia y del mundo”.

Por otro lado, Trump volvió a prometer una deportación masiva si gana la reelección. Dijo que los inmigrantes indocumentados “están envenenando la sangre de nuestro país”.

“Nunca ha habido algo como esto. Nuestro país está siendo invadido. Esto es una invasión”, declaró Trump.

Las políticas migratorias que promete Trump en su visita a la frontera

La migración ha sido un punto importante y destacado en la campaña de Trump desde que anunció su candidatura a la reelección.

En caso de ser elegido presidente, Trump planea una expansión generalizada de las políticas migratorias de “línea dura”, que restringirán tanto la inmigración legal como la ilegal.

Entre sus planes migratorios, incluye: detener a inmigrantes indocumentados que ya se encuentran en Estados Unidos y colocarlos en campos de detención en espera de su deportación.

Pero esta promesa, le puede costar mucho a Trump en su hipotético gobierno. El republicano deberá construir grandes refugios para albergar a los inmigrantes que esperan ser deportados. Además, tendrá que aumentar los agentes federales y locales para ayudar con los arrestos de inmigrantes en todo el país.

En una entrevista para CNN, un portavoz de la campaña de Trump aseguró que la migración es el tema número 1 en la campaña del expresidente.

“Detener la invasión en nuestra frontera sur es una necesidad urgente de seguridad nacional y una de las principales prioridades del presidente Trump. Por esa razón, ha presentado –en sus propios discursos y en su plataforma Agenda 47–, con mucho, el programa más detallado para asegurar la frontera, detener la inmigración ilegal y expulsar a aquellos a quienes nunca se les debería haber permitido ingresar a nuestro país en primer lugar”, señaló el portavoz.

La campaña de Biden critica y rechaza las políticas migratorias de Trump

La semana pasada, la campaña Biden-Harris criticó las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, calificándolas de “antiestadounidenses”.

“En pocas palabras, Donald Trump está persiguiendo a los inmigrantes, nuestros derechos, nuestra seguridad y nuestra democracia. Y eso es realmente lo que estará en la boleta electoral el próximo año”, afirmó la directora de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez.

La campaña de Biden también criticó la visita de Trump a la frontera entre Estados Unidos y México, calificando las políticas de inmigración del expresidente como “inhumanas”.

Puedes leer:

Tres ciudades demócratas pagan a los inmigrantes para que se vayan: “No hay espacio”

Últimas Noticias