Changpeng Zhao, CEO de Binance, una de las principales compañías de cambios de criptomonedas del mundo, se declaró culpable de violar la ley de lavado de dinero en Estados Unidos.
Zhao acepto la culpabilidad de violar la Ley de Secreto Bancario de Estados Unidos, que busca prevenir el blanqueo de dinero.
El director ejecutivo de la compañía de criptomonedas renunció a su cargo y acordó pagar una multa multimillonaria e histórica en Estados Unidos.
Zhao fue condenado además por no establecer una estrategia eficaz contra el blanqueo de capitales, según el Departamento de Justicia.
We’re pleased to share we’ve reached resolution with several US agencies related to their investigations.
— Binance (@binance) November 21, 2023
This allows us to turn the page on a challenging yet transformative chapter of learning that has helped us become stronger, safer, and an even more secure platform.
Más de $4.000 millones en multas al CEO de Binance
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso una multa de $4.300 millones a Binance, y otra multa personal de $50 millones para Zhao, siendo las más altas impuestas por el gobierno estadounidense a una compañía.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, expresó su descontento por las "infracciones persistentes y flagrantes de las leyes estadounidenses contra el blanqueo de dinero y las sanciones" por parte de Binance.
La decisión de Zhao de dejar su cargo ejecutivo fue confirmada en un post en X, en el que reconocía sus errores y nombraba como sucesor a Richard Teng, Jefe de Mercados Regionales de Binance.
A pesar de dimitir, Zhao mantendrá su condición de accionista de la empresa y asesor de su dirección. Afirmó “que no había ninguna acusación que le implicara en la mala gestión de los fondos de los clientes o en la manipulación del mercado”.
Binance llega a un acuerdo con el Departamento del Tesoro
Binance se someterá a la supervisión de terceros, supervisada por la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Tesoro, para garantizar el cumplimiento de la normativa federal. Este monitor tendrá acceso a los sistemas, transacciones y cuentas de Binance, como detalló el Departamento del Tesoro.
La compañía de criptomonedas asumió la responsabilidad de sus errores y expresó una perspectiva positiva para el futuro de la empresa. Binance “considera la situación actual como una oportunidad para aprender, crecer y sentar unas bases sólidas para los próximos 50 años”.
It is an honour and with the deepest humility that I step into the role of Binance’s new CEO.
— Richard Teng (@_RichardTeng) November 21, 2023
We operate the world's largest cryptocurrency exchange by volume. The trust placed on us by our 150m users and thousands of employees is a responsibility that I take seriously and hold…
Violaciones a leyes de blanqueo de capitales y otros fraudes
El Departamento del Tesoro destacó que Binance "descuidó intencionadamente informar" de más de 100.000 transacciones sospechosas vinculadas a grupos sancionados como el ala militar de Hamás, las Brigadas Qassam, Al Qaeda, el grupo terrorista Estado Islámico, hackers criminales de ransomware y usuarios de países bajo sanciones estadounidenses como Corea del Norte e Irán.
Por su parte, el Departamento de Justicia reveló que incluso el propio personal de cumplimiento de Binance había reconocido la falta de protocolos para identificar posibles transacciones de blanqueo de capitales.
Binance no informó de transacciones relacionadas con sitios web que distribuían material relacionado con abusos sexuales a menores, detalló el Departamento del Tesoro.
Puedes leer:
Empleados de OpenIA amenazan con renuncia masiva tras despido de Sam Atman