Skip to content

Nueva York evalúa recortar un 20% del gasto para inmigrantes

La medida, que busca equilibrar el presupuesto para 2024 y 2025, se da en medio de una afluencia masiva de inmigrantes en Nueva York

Fotografía de archivo del alcalde de Nueva York, Eric Adams. EFE/ José Jácome.

La creciente tensión financiera a la que se enfrenta la ciudad de Nueva York ha generado debates sobre una reducción del 20% del gasto relacionado con el aumento de la población inmigrante.

Según el alcalde Eric Adams, este aumento, que registró una importante afluencia desde la primavera de 2022, ejerce presión sobre los recursos financieros de la ciudad.

En respuesta a ello, Jacques Jiha, director de la Oficina Presupuestaria del alcalde, emitió un memorándum dirigido a los responsables de diversas agencias. En la misma se pide que antes del 8 de diciembre se presenten planes para recortar en un 20% los gastos relacionados con los inmigrantes. El objetivo final de esta propuesta de recorte es lograr un presupuesto equilibrado para los ejercicios fiscales de 2024 y 2025.

Inmigrantes en el Hotel Roosevelt, Nueva York. (David Dee Delgado/The New York Times)

Alta afluencia de inmigrantes

Jacques Jiha destacó la continua afluencia de inmigrantes, señalando que 66.000 de los 143.000 llegados desde la primavera de 2022 están bajo la tutela de la ciudad. Afirmó que la ciudad ha destinado este mes 6.200 millones de dólares al plan fiscal de 2024 y 2025 para hacer frente a los gastos de alojamiento y cuidado de los inmigrantes. No obstante, advirtió de que los déficits financieros locales "han aumentado".

Según datos de la Alcaldía publicados a finales de octubre, el coste diario por persona para alojar a los inmigrantes en el sistema de la ciudad se ha disparado hasta casi 400 dólares.

Nueva York inmigrantes Biden
En promedio, entre 300 y 500 inmigrantes llegan a Nueva York al día. FOTO: (Jeenah Moon/The New York Times)

Límite de alojamientos

Para gestionar esta doble crisis humanitaria y financiera, la administración de Adams estableció un límite de alojamiento de 30 días para los inmigrantes solteros y de 60 días para las familias.

Además, Adams está explorando opciones legales para paralizar temporalmente la ley que obliga a la ciudad a ofrecer refugio a quienes lo soliciten, de acuerdo con reportes locales, con el objetivo de frenar la creciente afluencia de inmigrantes, procedentes en su mayoría de Venezuela y África.

Aunque aprecia la asignación por parte de la gobernadora Kathy Hochul de cerca de 1.800 millones de dólares para gastos de los inmigrantes, Jiha subrayó su cautela de que el estado no puede mantener este nivel de apoyo sin reducir potencialmente los servicios.

El memorándum también aclaró que los despidos no están incluidos en la agenda de reducción de gastos y que no se iniciarán nuevas contrataciones.

"Está claro que debemos hacer más. La ciudad no puede sostener los gastos de atención a los solicitantes de asilo en los niveles actuales y, al mismo tiempo, mantener los servicios de la ciudad y mantener la ciudad segura y limpia", concluyó Jiha.

Te podría interesar leer:

Tres ciudades demócratas pagan a los inmigrantes para que se vayan: “No hay espacio”

Últimas Noticias