Skip to content

Hamás afirmó estar "cerca de alcanzar un acuerdo de tregua" con Israel

Ismail Haniyeh, líder de Hamás, informó que el grupo palestino envió una respuesta a los mediadores y a los representantes de Catar

Imagen de Achivo del exprimer ministro y líder de Hamás, Ismail Haniye. EFE/Mohammed Saber.

Ismail Haniyeh, líder del ala política del grupo islamista Hamás, anunció el martes 21 de noviembre que se encuentra en las etapas finales de negociación para alcanzar un acuerdo de tregua con Israel, poniendo fin a una guerra que ha dejado más de 14.500 víctimas en su mayoría en la Franja de Gaza, en mes y medio de guerra.

En un breve comunicado difundido a través de Telegram, Haniyeh, quien reside en el exilio en Catar, informó que Hamás envió una respuesta a los mediadores y a los representantes de Catar, mostrando un acercamiento positivo hacia un acuerdo de cese al fuego.

"El movimiento entregó su respuesta a los hermanos de Catar y a los mediadores y estamos cerca de alcanzar un acuerdo de tregua", destaca el escrito.

Vista del norte de la Franja de Gaza, el 14 de noviembre de 2023. EFE/EPA/ATEF SAFADI.

Mes y medio de guerra

La escalada del conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando Israel declaró la guerra a Hamás en respuesta a un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza, resultando en la muerte de alrededor de 1.200 personas y el secuestro de más de 240.

Las fuerzas israelíes, aéreas, navales y terrestres, llevaron a cabo represalias en la Franja de Gaza desde entonces, resultando en más de 13,300 muertes, mayormente de niños y mujeres, junto con más de 6,500 desaparecidos que podrían encontrarse bajo los escombros.

El conflicto creó una crisis humanitaria con más de 1.7 millones de desplazados, según un informe de la ONU el 20 de noviembre, representando más de dos tercios de la población, quienes enfrentan escasez de agua, alimentos, electricidad, medicinas y combustible.

Un hombre llora sobre el cadáver de su hijo en el hospital de Al-Shifa, tras un ataque aéreo israelí sobre Gaza, en una imagen del 6 de noviembre. EFE/ Mohammed Saber

Pausas en el conflicto

La presión internacional por un alto al fuego ha ido en aumento, y la semana pasada el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para establecer pausas en el conflicto y corredores humanitarios en Gaza, tras cuatro intentos previos fallidos.

A pesar de la presión internacional, Israel, considerando a Hamás como un grupo terrorista junto con Estados Unidos y la Unión Europea, ha rechazado hasta ahora un cese al fuego, argumentando que la resolución de la ONU está desconectada de la realidad y carece de sentido.

Efectos del bombardeo israelí contra Gaza en respuesta a los ataques terroristas de Hamas contra Israel hace poco más de un mes. FOTO: Samar Abu Elouf - The New York Times.

Internamente, la presión también se siente en Israel, especialmente por parte de los familiares de los rehenes capturados por Hamás, quienes abogan por una tregua a cambio del regreso de sus seres queridos.

En una reunión con las familias de los rehenes el lunes por la noche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la destrucción de Hamás y el rescate de los rehenes son objetivos igualmente prioritarios para las fuerzas israelíes.

Esta declaración generó indignación entre muchos familiares, quienes consideran que la prioridad debería ser el rescate de los rehenes, incluso si implica negociar con Hamás.

Te podría interesar leer:

La ONU reportó 1,7 millones de desplazados internos en Gaza, representando el 77% de la población

Últimas Noticias