Jerry Braakman, presidente de First American Trust y un gran inversionista de Tesla, pidió a la junta directiva de la compañía suspender a Elon Musk por apoyar contenido antisemita en las redes sociales.
"Creo en la libertad de expresión, pero no hay excusa para difundir el odio por parte de un CEO de una empresa pública", afirmó Braakman en un comunicado.
Braakman señaló que la junta de Tesla “debería suspender a Musk entre 30 y 60 días”. El inversionista agregó que deben exigirle al CEO de la compañía que “asista a terapia o a un curso de formación en empatía”.
"Ni su riqueza ni sus proezas técnicas y empresariales justifican sus declaraciones. Parece que solo ha amplificado los demonios que arrastra. Y grita que necesita ayuda", añadió.
Más inversionistas apoyan la misma postura
Jeffrey Sonnenfeld, decano de estudios de liderazgo de la Yale School of Management, mostró estar de acuerdo en que la junta directiva de Tesla “debería responsabilizar a Musk” por su apoyo antisemita en redes.
"La junta tiene la responsabilidad de actuar. Él no debería poder usar el título de CEO. Debería ser suspendido de inmediato", afirmó para CNN, Sonnenfeld.
Sonnenfeld señaló que si Musk se desempañara como director de tecnología y no como CEO, el “impacto en el precio de las acciones no debería ser significativo”.
El papel de Elon Musk en Tesla
Musk es uno de los accionistas más poderosos dentro de Tesla. Forma parte de la junta de administración de la compañía y es el accionista mayoritario individual.
Según CNN, en marzo, Musk tenía 411 millones de acciones, con una participación del 13% dentro de la empresa. Ese porcentaje equivale a unos $96.000 millones.
Por su parte, First American, el accionista que pidió la suspensión de Musk, cuenta con una participación pequeña, con apenas 16.000 acciones.
Denholm, James Murdoch, capitalista de riesgo de Ira Ehrenpreis, y el hermano menor de Elon Musk, Kimbal, forman la junta directiva de Tesla. Por su puesto, Elon Musk lidera la junta.
"Solo su junta puede pedirle cuentas. Y tiene muchos amigos ahí", añadió Braakman.
No hay confianza en la junta de Tesla
La accionista de Tesla y vicepresidenta de ValueEdge Advisors, Nell Minow, señaló que la junta directiva de Tesla “debería contratar a una firma para evaluar el impacto en la marca de la compañía” por el comportamiento de Musk.
"Había estado pensando en comprar un Tesla, pero eso está fuera de la mesa ahora. Simplemente, no quiero apoyarlo", dijo Minow a CNN.
Minow señaló que “no tiene ninguna confianza” en la junta de Tesla para que “mantenga una supervisión significativa” sobre Musk.
"La junta tiene muchas razones para sustituirle como CEO. Pero ¿tienen la capacidad de hacerlo? ¿Tienen el valor de hacerlo? La respuesta es no", dijo Minow a CNN. "Estoy tan preocupada, como judía, por su inestabilidad como por su antisemitismo".
Ross Gerber, CEO y presidente de Gerber Kawasaki, y accionista de Gerber habló con CNBC a finales de la semana pasada, señalando que el comportamiento de Musk es "absolutamente indignante" y está "destruyendo la marca".
"Nunca he tenido esto con ninguna empresa en la que haya invertido, nunca en mi vida", dijo Gerber.
X se queda sin anunciantes
Disney, NBCUniversal, Warner Bros. Discovery, propietaria de CNN, IBM, y otras grandes compañías, suspendieron sus anuncios publicitarios en X, plataforma comprada por Musk, debido a su apoyo antisemita.
Puedes leer:
Antisemitismo de Elon Musk pasa factura en X: IBM retiró sus anuncios