Skip to content

CENAES celebra 20 años de alfabetización en español en el DMV

La organización busca activamente a profesores voluntarios. No hay necesidad de estar titulados en EEUU

CENAES alfabetización
Mario Gamboa, director ejecutivo de CENAES manifestó su alegría y pidió apoyo para seguir con su labor.

El martes 14 de noviembre el Centro de Alfabetización en Español (CENAES) cumplió 20 años de servicio a la comunidad latina del área del DMV y lo celebró por todo lo alto con una gala llevada a cabo en salón de fiestas de la Veterans Plaza en Silver Spring.

El evento tuvo la participación de artistas locales que deleitaron al público, incluso, con bailes típicos de Guatemala. Asistieron políticos, directivos de otras organizaciones sin fines de lucro y representantes de la comunidad para brindar el apoyo a este ente que en dos décadas ha alfabetizado a más de 2.500 alumnos y quiere seguir creciendo con el apoyo a la comunidad.

Mario Gamboa, director ejecutivo de CENAES, manifestó su alegría por la gala y el apoyo de la población, incluyendo a los profesores y estudiantes. En el escenario se entregaron reconocimientos a personajes claves de la comunidad, pero también el propio CENAES recibió una mención especial, con un pergamino en reconocimiento de su labor por parte de la delegada estatal de Maryland del Distrito 47B, Deni Taveras. De igual forma, dos de los alumnos graduados en el programa dieron sus testimonios.

Uno de esos testimonios fue el de Pascual Cabrera López, de origen quetzalteco (Guatemala), quien además de aprender a leer y escribir, fue más allá y escribió un libro titulado Poemas de un Inmigrante Quetzalteco. “Crecí en necesidad económica, pero con mucha unión, siempre quería estar escribiendo poesía de alguna forma. Tuve que dejar el estudio, pero en 2015 encontré a Mario y fue como una luz que brilló nuevamente en mi vida. Revivió mi sueño de escribir poesía, porque quería dar a conocer a un hombre quetzalteco, narrando su historia. Este libro no hubiese sido posible sin CENAES”, dijo Cabrera López.

Emilio Velásquez Guerra, fue otro de los estudiantes que dio fe de la labor de la organización. “Vine a EEUU y me gradué hace dos años de High School, ahora estoy yendo a Penn State University. Gracias a todo el trabajo de CENAES puedo estar aquí continuando mi educación”, señaló el inmigrante guatemalteco, quien no pudo terminar sus estudios en su país de origen, por las condiciones precarias.

La gala contó con una exquisita cena y la conducción de Pedro Biaggi y Stefani Gamboa. Además, otros miembros de la comunidad e invitados especiales tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias con el centro y destacar la labor que realiza.

Pedro Biaggi (der.) y Stefani Gamboa escuchan el discurso de Mario Gamboa en ocasión  del aniversario.
Pedro Biaggi (der.) y Stefani Gamboa escuchan el discurso de Mario Gamboa en ocasión del aniversario.
El evento contó con la participación de artistas locales que deleitaron al público con bailes típicos de Guatemala.
El evento contó con la participación de artistas locales que deleitaron al público con bailes típicos de Guatemala.

“Me siento muy orgulloso, muy contento de pertenecer a la comunidad latina. Creo que todos tenemos el poder de ayudar a otra persona, en este caso en el aspecto de educación. En CENAES somos 20 profesores y estamos cumpliendo 20 años sirviendo a la comunidad. Es una gran oportunidad de cambiar vidas, porque la educación cambia vidas, la educación es poder, así que nos sentimos muy contentos”, comentó Gamboa a El Tiempo Latino.

El directivo recordó que la labor que realizan tiene como meta llevarle educación a personas que no pudieron alfabetizarse en su juventud, así que esta es una “segunda oportunidad”.

“Hay dos tipos de impacto, uno a nivel personal de parte de los profesores sentir que verdaderamente no hay edad para estudiar, sean jóvenes o adultos. Ese es el impacto y el cambio que nosotros vemos como persona, que tenemos el poder de ayudar y de cambiar vidas y ver estas personas que verdaderamente logran sus sueños, logran sus metas en base a la educación y así entre todos podemos lograr cambiar muchas vidas. Para eso necesitamos el apoyo de toda la comunidad”, dijo el Gamboa.

Lee también: Karol Escalante, del periodismo y la diplomacia al servicio a los inmigrantes

Las clases en CENAES constan de tres niveles, empiezan en septiembre y terminan en junio. Los estudiantes se pueden inscribir de forma gratuita, con posibilidad de asistir en horarios en cualquier día de la semana, de acuerdo a la disponibilidad. En el DMV cuentan con más de 10 lugares para aprender y “siempre estamos con las clases abiertas”, aseguró.

Además, Gamboa aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a quienes quieran ser profesores voluntarios y apoyar. No hace falta ser maestro titulado. Puede comunicarse al

(202) 607 390 o visitar cenaes.org.

Últimas Noticias