Skip to content

Estonia acusa a Rusia de militarizar la inmigración

Estonia y Letonia, dos naciones del este de Europa afirman que Rusia está usando usando la inmigración militarizada

Conferencia de prensa con respecto a la inmigración militarizada en Estonia, Letonia y Finlandia
Captura tomada de Regeringskansliet /Youtube.com

Estonia y Letonia, dos naciones del este de Europa, han presentado acusaciones contra Rusia. Afirman que Rusia está utilizando inmigración militarizada como herramienta de disturbio a lo largo de las fronteras orientales de Europa. Esta afirmación se produce tras un aumento inesperado del número de solicitantes de asilo que intentan entrar en Estonia y Finlandia.

Durante una conferencia de ministros de Defensa nórdicos y bálticos celebrada en Estocolmo, Hanno Pevkur, ministro de Defensa de Estonia, afirmó que la repentina llegada de cientos de individuos a las fronteras de Estonia y Finlandia era un acto deliberado de Moscú.

Haciéndose eco de esta afirmación, el ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprūds, acusó al presidente ruso Vladimir Putin de usar inmn

Según datos de la guardia fronteriza finlandesa, casi 800 refugiados y migrantes han cruzado a Finlandia desde principios de noviembre. Este aumento llevó a las autoridades a cerrar todos los pasos fronterizos menos uno y a pedir ayuda a la agencia europea de guardia de fronteras, Frontex.

Estonia ha clasificado las acciones de Rusia como "una operación de ataque híbrido" en la frontera oriental de Europa. Esto se produce después de que 75 individuos intentaran entrar en Estonia en pocos días, un aumento notable respecto a las cifras habituales.

En una rueda de prensa en el palacio de Karlberg, Pevkur sugirió que el repentino aumento de inmigrantes era una operación sancionada por el Estado. Declaró: "En Rusia hay una zona fronteriza en la que no se puede entrar sin permiso del FSB. Así que no es casualidad que estos cientos de migrantes hayan acabado en un puesto fronterizo de Finlandia con bicicletas durante el invierno."

Pevkur elogió la reacción de Finlandia, sugiriendo que los países deben adaptarse a la evolución de la situación. Argumentó: "Estas personas no son solicitantes de asilo; esto es inmigración ilegal militarizada".

Sin embargo, los defensores de los refugiados advierten de que el cierre de las fronteras podría obligar a los solicitantes de asilo a elegir rutas peligrosas y potencialmente mortales en su búsqueda de refugio.

Sprūds apoyó las afirmaciones de Pevkur, afirmando que "no [había] ninguna duda sobre quién está detrás" de la afluencia de solicitantes de asilo en las fronteras finlandesa y estonia. Acusó directamente a Putin, refiriéndose a él como el "único artífice" y "maestro de marionetas".

En medio de estos acontecimientos, en Suecia aumenta la sensación de urgencia respecto a su adhesión pendiente a la OTAN, un tema que se debatió en la reunión de ministros de Defensa. Pål Jonson, ministro de Defensa sueco, expresó su optimismo de que su ingreso mejoraría el alcance y las capacidades de la OTAN.

El ministro de Defensa noruego, Bjørn Arild Gram, manifestó su apoyo, afirmando que "el ingreso de Suecia en la OTAN es, sin duda, muy esperado". Mantuvo su confianza en que la inclusión de Suecia se produzca pronto.

Otros temas debatidos fueron la continuación del apoyo militar a Ucrania y la defensa de infraestructuras marítimas cruciales. Estonia y Noruega instaron a aumentar el poder de abordaje de los buques en aguas internacionales y subrayaron la importancia de la cooperación con el sector privado.

Te podría interesar leer:

Hamás liberará a mujeres y niños que secuestró en Israel

Corea del Norte restablecerá todas las medidas de seguridad en la frontera con Corea del Sur

Últimas Noticias