Skip to content

Café contra las enfermedades neurodegenerativas | Un estudio de la Universidad de Texas

Beneficios del Café para enfermedades neurodegenerativas
Imagen tomada de Pexels

En un innovador estudio realizado en la Universidad de Texas en El Paso, los investigadores descubrieron un arma potencial en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson: los posos de café reutilizados.

Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington, suponen una carga colosal, que afecta a millones de personas y cuesta miles de millones cada año. Este estudio pionero aporta esperanza, sugiriendo una solución inesperada que reside en nuestros posos de café cotidianos.

La investigación, encabezada por el estudiante de doctorado Jyotish Kumar y supervisada por el doctor Mahesh Narayan, del Departamento de Química y Bioquímica, reveló que los puntos cuánticos de carbono (CACQD) derivados de los posos de café usados podrían proteger las células cerebrales contra los estragos de las enfermedades neurodegenerativas. Sobre todo cuando estas afecciones son inducidas por factores como la obesidad, el envejecimiento y la exposición a toxinas ambientales nocivas. Publicado en la revista Environmental Research, este estudio podría suponer un punto de inflexión en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.

La gravedad de las enfermedades neurodegenerativas radica en la pérdida de neuronas o células cerebrales, lo que deteriora funciones básicas como el movimiento, el habla y las capacidades cognitivas. Las primeras fases de estas afecciones, a menudo asociadas a factores ambientales o de estilo de vida, muestran síntomas comunes como niveles elevados de radicales libres y acumulación de proteínas formadoras de amiloide en el cerebro.

Kumar y su equipo descubrieron que los CACQD, extraídos de los posos de café usados, mostraban propiedades neuroprotectoras en varios modelos de prueba, incluida la enfermedad de Parkinson inducida por un pesticida llamado paraquat. Sorprendentemente, los CACQD neutralizaron los radicales libres, impidieron que causaran daños, inhibieron la acumulación de proteína amiloide y lo hicieron sin efectos secundarios significativos.

Los investigadores especulan con que, si se introducen en una fase temprana de la progresión del Alzheimer o el Parkinson, un tratamiento basado en CACQD podría evitar que estas enfermedades se desarrollaran por completo. "Nuestro objetivo es desarrollar una solución rentable que pueda ayudar al mayor número posible de pacientes", afirmó Narayan.

El ácido cafeico, un miembro de la familia de los polifenoles con capacidad antioxidante, puede atravesar la barrera hematoencefálica para actuar directamente sobre las células cerebrales. El equipo utiliza un proceso ecológico para extraer los CACQD de los posos de café usados, lo que lo convierte en una solución sostenible debido a la abundancia de residuos de café.

Financiado con una subvención de los Institutos Nacionales de Salud, el estudio ha contado con la participación de numerosos estudiantes de posgrado y de licenciatura de la UTEP. Los investigadores buscan ahora financiación adicional para realizar más pruebas. Aunque reconocen que el viaje está lejos de terminar, mantienen la esperanza de que su trabajo pueda conducir a un tratamiento accesible -posiblemente una píldora que pueda prevenir la mayoría de los trastornos neurodegenerativos causados por factores no genéticos.

Si te gustó ésta información, acá te dejamos unos informes que te podrían interesar:

Reconocida veterinaria explica los síntomas de la pandemia canina

La OMS exige a China más información sobre el aumento de casos de neumonía infantil

Últimas Noticias