Finalmente llegó el Black Friday, un fenómeno anual que atrae a millones de personas atentas a ofertas y descuentos. Este día, que tradicionalmente marca el inicio de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, traspasó fronteras para convertirse en un evento global.
El Black Friday, que tiene sus raíces en la década de 1960, se celebra el día después del Día de Acción de Gracias. Tiendas y comercios de todo el mundo ofrecen descuentos significativos para atraer a los consumidores en masa.
En los últimos años, las ofertas del Black Friday no solo se han extendido al Cyber Monday sino que se ha expandido al “Black November”, el término más amplio que usan los expertos para describir las promociones de este mes.

Desafíos económicos
En el contexto económico actual, marcado por desafíos significativos como la inflación o la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, el Black Friday adquiere una importancia incluso mayor.
A medida que las economías luchan por recuperarse, los comerciantes buscan en este evento una oportunidad para impulsar sus ventas y atraer a los consumidores. La presión sobre los negocios es palpable y muchos esperan que los descuentos ofrezcan un impulso necesario para alcanzar metas financieras en un año complejo.
Lee también: La historia del Black Friday, cuándo se popularizó y cómo evitar estafas
Los consumidores, por su parte, continúan siendo exigentes en la búsqueda no sólo de ofertas atractivas, sino también de experiencias de compra convenientes y seguras.

El auge de las compras digitales
La tendencia creciente hacia las compras en línea ha cambiado la dinámica del Black Friday, con un aumento significativo en las transacciones digitales. Las plataformas de comercio electrónico se han convertido en campos de batalla virtuales, en los que los minoristas compiten no solo en precios, sino también en logística y experiencia del usuario.
Se espera que los descuentos lleguen a máximos históricos este año, debido a que los comercios buscan atraer a los consumidores con ofertas irresistibles. Desde electrónicos hasta moda y juguetes, se prevé una amplia gama de productos con ofertas significativas.

Competencia entre marcas comerciales
La competencia entre las marcas y la presión para liquidar inventarios hacen que los consumidores sean los beneficiarios finales de estas ofertas.
El Black Friday sigue siendo un fenómeno comercial que trasciende fronteras, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de obtener productos a precios inigualables.
Para especialistas en comercio digital, el Black Friday se convierte en un termómetro de la salud financiera de los negocios y en un indicador de las tendencias de consumo.
Siete consejos clave para comprar en internet, tanto en el Black Friday como después
1. Hacer un presupuesto: muchas veces las ofertas son tan buenas que son muchos los artículos que se quieren comprar y el carrito de compras llega a un valor que puede poner en riesgo las finanzas personales. Por esto es importante saber cuánto se va a gastar y elegir los productos según el dinero que ya había planeado utilizar.
2. Use una red segura: si va a comprar por internet es muy importante que lo haga desde una red segura y no una conexión WIFI pública, porque terceros pueden acceder y quedarse con sus datos.
3. Tener un antivirus actualizado: esto le permitirá evitar fraudes o bloquear páginas emergentes que lo pueden desviar de su compra.
Es muy importante tener un equipo seguro que no tenga virus en su sistema, además de hacer un chequeo para asegurarse que no existan archivos corruptos que puedan afectar sus compras.
Cuando haga clic a la oferta debe validar en el navegador (la parte superior en la que se escribe la dirección) que aparezca https. La s es muy importante porque significa que está en un sitio seguro.
4. Revise varios sitios: muchas veces se encuentran ofertas muy buenas, pero no hay que precipitarse y es mejor verificar si puede encontrar este mismo artículo a menor precio en otra página antes de comprarlo. También existen aplicaciones que revisan el precio histórico de los productos y que le sirven para constatar la oferta.
5. Precaución, si es demasiado bueno para ser cierto… No crea en ofertas demasiado atractivas. Es decir, si algún producto usualmente tiene un valor comercial de $1.000, es imposible que termine costando $100.
6. Revisar los tiempos de envío: No olvide leer todos los detalles de la compra para evitar dolores de cabeza más adelante. Es importante tener claro los tiempos de entrega y la forma de pago, que pueden cambiar de un comercio a otro. Muchas veces pueden pagar envíos más caros para que le llegue más rápido o esperar más a fin de ahorrar unos dólares.
7. Comprar no es una obligación: si no estás convencido, tienes la opción de evitar la compra, visitar tu tienda favorita en persona o esperar las próximas rebajas.
Te podría interesar leer:
¿Cómo obtener tu cheque de estímulo de $1000? Una guía rápida