Comunidades de inmigrantes alojadas en los refugios de la ciudad fronteriza de Tijuana, a la espera de sus citas para los procesos de asilo en Estados Unidos, conmemoraron el Día de Acción de Gracias el jueves 23 de noviembre.
El evento contó con una generosa comida ofrecida por Esther Morales, una inmigrante deportada y propietaria del restaurante local La Antigüita.
Entre las personas presentes, se encontraban madres, mujeres embarazadas, hombres solitarios, niñas y niños, todos residentes actuales del albergue Espacio Migrante, ubicado a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro. Disfrutaron de un festín tradicional de pavo, característico de la fecha, junto con tamales mexicanos preparados por la anfitriona.
Esther Morales Guzmán, originaria del estado mexicano de Oaxaca, no sólo es una inmigrante y cocinera, sino también una activista comprometida desde hace más de una década.

La tradición de agradecer
Después de ser deportada de manera definitiva de EEUU, fundó su restaurante con la misión de proporcionar alimentos calientes y gratuitos a inmigrantes en tránsito y personas en situación de vulnerabilidad.
Como parte de su tradición anual, Esther invita a inmigrantes de los albergues a compartir la comida y experimentar la camaradería con otras personas en situación similar. Esta iniciativa busca ofrecer una sensación de pertenencia y familiaridad en un entorno que no es el suyo.
En una entrevista con la agencia de noticias EFE, Esther explicó: "Viví más de 20 años en Estados Unidos y adopté esa tradición. Ahora que estoy aquí, cada año organizo una comida y invito a un albergue. Me gusta que estén aquí para disfrutar del momento agradable y compartir esta tradición".

Momentos de alegría en medio de la travesía hacia EEUU
Esther considera este gesto como un mensaje de celebración, dirigido tanto a las personas que se quedan en Tijuana como a aquellos que continúan hacia Estados Unidos. La idea es recordarles que, a pesar de las dificultades, hay momentos de alegría y solidaridad en su viaje.
En cuanto a la situación en Tijuana, la activista destacó que, a pesar de los desafíos que enfrentan los inmigrantes, la ciudad es percibida como "una frontera con esperanza", donde se acoge a quienes buscan un mejor futuro.
"No pierdan la esperanza. Mientras esperan sus citas, disfruten de este momento y siéntanse libres por un rato de las tensiones en los albergues", fue el mensaje de Esther hacia la migración.
Uno de los inmigrantes que participó en la celebración expresó su agradecimiento al personal de la ONG por su apoyo y por brindarles la oportunidad de disfrutar de momentos importantes y tranquilos.
"Es muy lindo ver que hay gente que nos apoya a los inmigrantes, más que nada porque venimos de bajos recursos y nos dan esta oportunidad de convivir", compartió el hombre, originario del estado mexicano de Guerrero.
Te podría interesar leer:
Los pavos salvajes están desapareciendo y no es por el Día de Acción de Gracias