Skip to content

Lluvias logran apagar gran parte de los incendios forestales en Bolivia

Los incendios forestales en Bolivia alcanzaron a cinco reservas naturales y han dejado densos mantos de humo en varias ciudades.

Parte de los incendios forestales en Bolivia aplacados por la lluvia
Foto: Captura de pantalla Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia @comunicacionbo en X.com

Las lluvias de poca intensidad que cayeron en las últimas horas lograron apagar gran parte de los incendios forestales en Bolivia según medios internacionales. Sin embargo, aún persisten en menor cantidad en la región amazónica del norte de La Paz.

“La única esperanza que tenemos es en la lluvia para apagar los incendios, pero está lloviendo poco por acá y se han reactivado algunas quemas en las serranías. Como nunca estamos siendo atacados por el fuego y la sequía”, dijo Gonzalo Óliver, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, según la publicación.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que “gracias a las lluvias ya no se reportan incendios forestales en Santa Cruz y Beni”. Y que las labores de descarga de agua con tres helicópteros y más de un centenar de bomberos están centradas en el norte de La Paz, donde persisten tres focos de calor.

Sequía en Bolivia

Los violentos incendios de este año se agravaron por la sequía que castiga a gran parte de Sudamérica. En octubre Bolivia reportó más incendios que Brasil, según el monitoreo del observatorio europeo Copernicus. De acuerdo con el balance de Calvimontes hasta la fecha se quemaron 3,3 millones de hectáreas, 67% correspondientes a matorrales y pastizales y 33% a zonas boscosas.

De la ayuda internacional solicitada por el gobierno el lunes 20 de noviembre sólo una treintena de bomberos venezolanos arribaron al norte de La Paz, así como ayuda de Chile. El gobierno de Luis Arce ha sido criticado por opositores y activistas por su tardío pedido de ayuda externa.

Varios incendios salidos de control alcanzaron a cinco reservas naturales y han dejado densos mantos de humo en varias ciudades durante días, según la publicación. Lo que ha provocado el aumento de las infecciones respiratorias, la suspensión de clases y demoras en los vuelos.

Las altas temperaturas en el oriente y los vientos contribuyeron a propagar el fuego. La ministra de Salud María René Castro confirmó esta semana la muerte de 13 ancianos y personas con enfermedades de base por golpes de calor en la región oriental de Santa Cruz, donde las temperaturas rebasaron los 40 grados centígrados.

Puede leer: Finlandia anuncia la creación de centros de recepción de inmigrantes tras cierre de cruces con Rusia

Últimas Noticias