La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) alerta sobre una intoxicación por plomo debido al consumo de purés de manzana para niños.
La alerta surgió después de que una mamá, Sarah Callahan, de Port Republic, en Maryland, denunciara que su hijo sufrió una intoxicación por plomo después de comerse un puré de manzana y canela de WanaBana.
Callahan eligió las bolsitas de puré WanaBana, comercializadas como sin conservantes, kosher y sin gluten. Sin embargo, tres meses después, la revisión periódica de su hijo Rudy desveló una intoxicación por plomo.
El origen del plomo siguió siendo un enigma hasta que WanaBana retiró del mercado su puré de manzana y canela, dejando a Callahan y a muchos otros padres conmocionados.
WanaBana, con sede en Florida, se enfrenta a acciones legales por las supuestas lesiones causadas por su puré de manzana.
"As of Nov 22nd, there have been 52 reports of adverse events potentially linked to recalled product submitted to FDA.@US_FDA is aware that recalled WanaBana Apple Cinnamon Puree is still on the shelves at several Dollar Tree stores in multiple states." pic.twitter.com/mBzzNnInk0
— Chris Hendel (@chrishendel) November 22, 2023
La alerta de la FDA por los purés de manzana
Hasta el 22 de noviembre, la FDA había registrado 52 casos en 25 estados en los que niños de entre 1 y 4 años presentaban niveles elevados de plomo en sangre, relacionados con los purés de manzana y canela.
Una muestra tenía incluso 200 veces más plomo que el nivel permitido sugerido por la FDA.
Como reacción a la escalada de casos, WanaBana, junto con varias otras marcas, retiró sus productos.
La FDA emitió una advertencia a los padres para que no compraran el producto y señaló que, a pesar de la retirada, algunos productos permanecían en las estanterías de Dollar Tree en varios estados, sin mencionar cuáles.
Mientras WanaBana colabora con la FDA para rastrear el origen de la contaminación, el incidente ha puesto de relieve el desafío continuo de la FDA para regular adecuadamente los alimentos infantiles.
Las políticas de aprobación de la FDA
La credibilidad de la FDA sufrió un duro golpe el año pasado cuando se retiraron fórmulas en polvo para bebés después de que se produjeran enfermedades graves y una muerte a causa de una infección bacteriana.
Este incidente impulsó una escasez de fórmulas ya existente, inducida por la pandemia de COVID-19, dejando a los padres luchando por encontrar alternativas.
Además, una investigación del Congreso de 2021 reveló que los alimentos comerciales para bebés tenían altos niveles de arsénico, plomo, cadmio y mercurio, lo que llevó a la FDA a redactar unas directrices para la industria con el fin de minimizar los daños a los niños.
¿Qué causa la exposición al plomo?
Jane Houlihan, directora de investigación de Healthy Babies Bright Futures, sostiene que la FDA debe “tomar medidas más decisivas para proteger a los bebés de los metales pesados, como el plomo”.
Un informe de 2019 descubrió que el 95% de los alimentos infantiles analizados contenían metales pesados, lo que subraya la acuciante necesidad de una intervención gubernamental, señaló.
La exposición al plomo puede causar graves riesgos para la salud de los niños, como daños cerebrales y del sistema nervioso, retraso del crecimiento, problemas de audición y habla y disminución del cociente intelectual.
Los CDC indican que a niveles elevados, el plomo puede provocar envenenamiento o incluso la muerte.
Houlihan subraya la importancia de las normas de protección, de la realización de pruebas rigurosas por parte de los fabricantes de alimentos.
Puedes leer:
Alerta de seguridad alimentaria: retiran helados Wilcox por contaminación de listeria
Aumentan las tasas de aborto en EEUU, según un análisis de los CDC