Nissan pisa el acelerador en su transición hacia la electrificación tras anunciar el lanzamiento de tres nuevos vehículos eléctricos. El gigante automovilístico ha dado a conocer una serie de estrategias e inversiones, sentando unas sólidas bases para su futuro electrificado.
El plan incluye dos nuevos vehículos eléctricos crossover (VE) y un renovado Nissan Leaf, que se producirán en la planta de Nissan en Sunderland (Reino Unido). La planta también está preparada para albergar la posterior gigafactoría de Nissan, aumentando significativamente las capacidades de producción.
Las variantes eléctricas del Qashqai, reconocido como Rogue Sport en EE.UU., y del Juke, comercializado en todo el mundo y retirado en EE.UU. en 2018, forman la columna vertebral del plan de electrificación de Nissan. Además, el Nissan Leaf EV se someterá a una importante revisión. Estos vehículos derivarán sus claves de diseño de los conceptos Hyper Urban, Hyper Punk y Chill Out de Nissan, respectivamente.
El concepto "Chill Out" de Nissan, hasta ahora una conjetura como base del nuevo Leaf, ha recibido confirmación oficial. Nissan parece estar adoptando una temática crossover para su gama de vehículos eléctricos, con el Qashqai EV, el Juke EV y el Leaf adoptando un diseño más parecido al de un crossover.
El miembro más grande de la familia de conceptos, el Hyper Urban, guiará el diseño del Qashqai EV, mientras que el concepto de crossover compacto Hyper Punk parece una inspiración adecuada para la transformación del Juke. El diseño Chill Out, más pequeño, constituirá el anteproyecto para la elaboración del nuevo Leaf.
Echa un vistazo al modelo Nissan Hyper Urban
El inquebrantable compromiso de Nissan con la electrificación se pone de manifiesto en su objetivo de presentar una gama totalmente eléctrica en Europa para 2030, mientras continúa con los vehículos con motor de combustión interna en todo el mundo. El Ariya, el único VE competitivo de Nissan en la actualidad, refleja la perspicacia de la empresa en materia de diseño. A pesar de la competencia, el Ariya ha ganado una popularidad sorprendente, proporcionando una visión esperanzadora de la estética única de los futuros VE.
El apoyo del gobierno británico a la transición ecológica de Nissan salió a relucir con el anuncio de varias iniciativas. El Primer Ministro, Rishi Sunak, elogió la inversión de Nissan, calificándola de "enorme voto de confianza en la industria automovilística del Reino Unido", y predijo que reforzaría el futuro de Sunderland como centro de innovación y fabricación de vehículos eléctricos.
Nissan refuerza su compromiso con la electrificación tras el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos
Este desarrollo subraya la dedicación de Nissan a los vehículos eléctricos de batería (BEV), ya que prevé una gama exclusivamente eléctrica para Europa en 2030. La decisión de Nissan de electrificar el Juke y el Qashqai, sus modelos preferidos por el público, indica que Nissan busca captar el interés de la corriente principal en lugar de atender únicamente al mercado de lujo.
Puede que la presencia de Nissan en el Reino Unido haya menguado en los últimos años, pero esta importante inversión en capacidad de fabricación de vehículos eléctricos podría abrir un nuevo capítulo para la empresa. Dado que Nissan ya no vende berlinas ni utilitarios en los principales mercados de la UE, los planes de la empresa en materia de VE podrían proporcionar una dirección totalmente nueva no sólo en Europa, sino a escala mundial.
Leer más:
Inversionistas de Tesla piden suspender a Elon Musk por antisemita
AirPods 2 y los AirTag bajan de precio. ¿Cuánto cuestan ahora?