Skip to content

La reducción de residuos alimentarios, una lucha contra el hambre y el cambio climático

Nuevas estrategias para reducción del residuo alimentario, estas iniciativas, como en New York, pretenden enviarlos a los bancos de alimentos

estrategias para la reducción de residuos alimentarios
Foto tomada de @FeedWestchester /X.com

A medida que se intensifica la doble amenaza del cambio climático y el hambre, se están adoptando estrategias innovadoras de reducción del desperdicio de alimentos en numerosos estados de Estados Unidos. Estas iniciativas, sobre todo en Nueva York, pretenden desviar los alimentos no vendidos de empresas como los supermercados a los bancos de alimentos. Este enfoque aborda cuestiones tanto medioambientales como sociales.

Antes, la comida no vendida en los supermercados se destinaba a los vertederos. Hoy, gracias a las medidas de reducción del desperdicio alimentario, la historia es diferente. Sean Rafferty, un veterano gerente de tienda con cuatro décadas de experiencia, ahora empaqueta cajas de productos frescos, productos de panadería, lácteos y otros para los bancos de alimentos locales.

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio que obliga a las grandes empresas a donar alimentos comestibles y a reciclar las sobras siempre que sea posible.

El desperdicio de alimentos, uno de los principales impulsores del cambio climático, es una cuestión prioritaria en varios estados. Los residuos cárnicos, lácteos y vegetales que se descomponen en los vertederos liberan metano, un gas de efecto invernadero muy potente.

Estadísticas preocupantes

Alrededor del 40% de los alimentos en Estados Unidos se desperdicia, afirma la Clínica de Derecho y Política Alimentaria de Harvard. Esto equivale a 63 toneladas de alimentos, incluidas 52,4 toneladas que acaban en los vertederos y 10 toneladas que quedan sin cosechar en las granjas.

El impacto medioambiental del desperdicio de alimentos es asombroso, como señala Emily Broad Leib, profesora de Derecho en Harvard y directora de la Clínica de Derecho y Política Alimentarios. Estos residuos no sólo contribuyen entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, sino que también desperdician el 20% del suministro de agua de Estados Unidos.

En respuesta, el Departamento de Agricultura y la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. fijaron en 2015 un ambicioso objetivo de reducción de los residuos alimentarios: una reducción del 50% para 2030. Este objetivo ha desencadenado numerosas iniciativas lideradas por los estados y esfuerzos sin ánimo de lucro para afrontar el problema.

Hasta la fecha, diez estados y el Distrito de Columbia han puesto en marcha medidas para reducir, compostar o donar los residuos alimentarios. En los 50 estados se han promulgado leyes para proteger a los donantes de alimentos y a las organizaciones de recuperación de responsabilidades legales. Estados como California y Vermont han puesto en marcha programas para transformar los residuos alimentarios en compost o energía. Maryland incluso ofrece créditos fiscales a los agricultores que donen alimentos.

Nuevos programas para donaciones

El programa de donación de alimentos de Nueva York, ahora en su segundo año, ha visto resultados significativos. A finales de octubre, el programa había desviado 5 millones de libras de alimentos, a través de Feeding New York State. La iniciativa pretende duplicar esta cifra el año que viene, con participantes que van desde universidades hasta parques de atracciones.

Feeding Westchester, un banco de alimentos de Nueva York, ha registrado un aumento de la participación desde la aplicación de la ley de reducción del desperdicio de alimentos. El banco de alimentos distribuye los alimentos recogidos a cerca de 300 programas en todo el condado, proporcionando un apoyo crucial a las familias que luchan contra los elevados costes de la vida y la alimentación.

A pesar de estos avances, existen preocupaciones sobre si llegarán objetivo de 2030. Crecen las peticiones de un esfuerzo nacional coordinado para armonizar las políticas estatales y locales. Kathryn Bender, profesora adjunta de economía de la Universidad de Delaware, hace hincapié en la necesidad de atajar el desperdicio de alimentos en su origen. Aunque los programas de donación son vitales, la solución definitiva reside en alinear la producción de alimentos con el consumo para evitar el desperdicio desde el principio.

Te podría interesar leer:

Tiffany Haddish detenida bajo sospecha de conducir ebria en Beverly Hills

Derek Chauvin, el condenado por asesinato, fue apuñalado en prisión

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public