En un discurso reciente, el fundador y antiguo consejero delegado de Microsoft, Bill Gates, destacó el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) en la remodelación de nuestra mano de obra mundial. Gates proyectó un futuro apasionante en el que la integración de la IA podría conducir a una semana laboral de tres días, en la que los robots desempeñarían un papel fundamental en esta transición.
Durante su intervención en el podcast "¿Y ahora qué?", presentado por Trevor Noah, Bill Gates expresó su admiración por los avances tecnológicos, en particular por la inteligencia artificial. Alabó sus capacidades para mejorar la productividad y rectificó que la IA es una herramienta increíble. Puede automatizar tareas diarias como rellenar hojas de cálculo en programación, eliminando así el trabajo manual y mejorando la eficiencia.
Gates insinuó además que cada vez comprendemos mejor la eficacia de la IA, al tiempo que advirtió del posible uso indebido por parte de las generaciones futuras para actividades maliciosas, como orquestar ciberataques o fabricar imágenes engañosas. Sin embargo, nos tranquilizó al afirmar que el uso indebido a gran escala de la IA no es una preocupación inmediata, ya que estamos en las primeras fases de comprensión de los enormes beneficios y los riesgos potenciales de esta tecnología.
Abordando la preocupación del desplazamiento de puestos de trabajo debido a la IA planteada por Noah, Gates presentó una solución imprevista. "La vida no consiste únicamente en trabajar. Una sociedad integrada en la IA en la que trabajemos sólo tres días a la semana podría ser ventajosa". Las máquinas podrían hacerse cargo de las tareas diarias, permitiéndonos trabajar menos.
Mejora de productividad
Gates corroboró aún más su postura haciendo hincapié en las capacidades de mejora de la productividad del software. "Reducir el trabajo humano nos permite centrarnos más en las necesidades sociales, como el cuidado de los ancianos". Explicó que siempre habrá una demanda de trabajo significativo para aquellos que posean las habilidades necesarias. Esencialmente, la integración de la IA nos concederá más tiempo libre y elección sobre su correcto uso.
En un post publicado en su página web, Gates Notes, el pasado mes de marzo, Gates exploró los riesgos y las recompensas de la IA. Aunque reconoció sus numerosas aplicaciones positivas, también expresó su preocupación por el posible mal uso de la IA por parte de los humanos.
Gates también especuló sobre la posibilidad de que la IA desarrollara un desprecio por los intereses humanos. "¿Podría una máquina desarrollar la noción de que los humanos somos una amenaza, o simplemente volverse indiferente hacia nosotros? Es una posibilidad", admitió sin dudar.
También puedes leer:
Taxi volador realiza su primer vuelo en New York
Nissan anuncia el lanzamiento de tres nuevos vehículos eléctricos y una nueva Gigafábrica