Skip to content

Chicago se prepara para buscar refugio a más de 2.000 inmigrantes en invierno

Miles de inmigrantes que están en los refugios de Chicago viven en condición de hacinamiento por la falta de recursos para atenderlos

inmigrantes en Chicago
Desde agosto de 2022, Chicago ha recibido a más de 12.000 solicitantes de asilo. Foto: (Jamie Kelter Davis/The New York Times)

Los funcionarios municipales de Chicago y los estatales, están luchando para encontrar refugio a los más de 2.000 inmigrantes que están viviendo en aeropuertos, estaciones de servicio y en las calles de la ciudad a medida que se acerca el invierno.

A su vez, los funcionarios también le busca vivienda a miles de inmigrantes que viven hacinados en los refugios de Chicago.

Los defensores de inmigrantes señalan que las autoridades de hacer su máximo esfuerzo para evitar que los inmigrantes que no tienen refugio y que viven en las calles se congelen cuando la temperatura llegue a su nivel más bajo.

Hasta el lunes de la semana pasada, se contabilizaron 12.251 inmigrantes viviendo en 26 refugios activos en Chicago. Mientras que, otros 12.251 inmigrantes esperaban en los aeropuertos O’Hare y Midway, así como dentro y fuera de las estaciones de policía para ser reubicados en refugios.

Miles de inmigrantes esperan solicitudes de asilo en Chicago

Desde agosto de 2022, más de 21.700 inmigrantes llegaron a Chicago para procesar sus solicitudes de asilo, cuando el programa de traslado de inmigrantes del gobernador de Texas, Greg Abbott, llegó a la ciudad.

La afluencia de inmigrantes indocumentados pone a prueba la red de servicios sociales en Chicago. En este momento, no hay suficientes camas en los refugios para todos los inmigrantes.

Las inmigrantes no han podido ser trasladados a un refugio permanente o a viviendas en medio de un proceso “extremadamente” lento.

Los inmigrantes esperan por permisos de trabajo

Al igual que en Nueva York, miles de inmigrantes se encuentran en la espera de sus permisos de trabajo para comenzar en un empleo y poder pagar sus propios gastos. Sin embargo, al igual que en otras ciudades santuario, el proceso de las solicitudes de permisos de trabajo es lento en Chicago.

Tanto el estado (Illinois) como la ciudad (Chicago) han impuesto nuevas restricciones a la asistencia que los inmigrantes pueden recibir cuando llegan, reduciendo el número de días que pueden permanecer en el refugio y la cantidad de asistencia para el alquiler.

La semana pasada, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker anunció que el estado invertiría unos $160 millones adicionales para aliviar el proceso de reasentamiento de los solicitantes de asilo.

Según el gobernador, eso incluye $65 millones para ampliar la gestión de casos, asistencia de vivienda y servicios legales; otros $65 millones para crear viviendas temporales “acondicionadas para el invierno” para hasta 2.000 migrantes y garantizar lugares seguros y cálidos para que los inmigrantes vivan durante los meses de invierno; y $30 millones para poner en marcha un centro de admisión.

Las nuevas políticas migratorias de Illinois

El estado está reduciendo la asistencia de alquiler para los solicitantes de asilo que están en refugios temporales a solo tres meses de alquiler, en lugar de seis meses.

La oficina del gobernador dijo que esto “permitiría que todos los residentes actuales del refugio accedan” al programa de asistencia para el alquiler.

Pero en el futuro, el programa no estará disponible para los recién llegados inmigrantes. El gobernado agregó que “aún se brindará asistencia de vivienda para apoyar el proceso de búsqueda de vivienda, los derechos de los inquilinos y las comunicaciones entre propietarios e inquilinos”.

Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, anunció que la ciudad comenzaría a limitar la cantidad de tiempo que una persona puede permanecer en un refugio a 60 días.

"El objetivo de la política de estadía limitada de 60 días es acelerar la forma en que los recién llegados interactúan con el sistema de refugio de emergencia", explicó la ciudad en su sitio web.

“Chicago puede continuar apoyando a los residentes existentes en el camino hacia la autosuficiencia y al mismo tiempo mantener nuestra capacidad para satisfacer las necesidades inmediatas de las nuevas personas y familias que llegan a Chicago diariamente, incluido brindar acceso directo a beneficios públicos y otros apoyos durante sus 60 años".

Puedes leer:

Estos son los 5 inmigrantes especiales que pueden acudir a la Green Card

Inmigrantes se lesionan y mueren intentando escalar el muro fronterizo

Biden enviará funcionarios fronterizos a Panamá para frenar el tránsito de inmigrantes a EEUU

Últimas Noticias