Skip to content

Levantamiento contra el antisemitismo | Más de 180.000 ciudadanos en Francia marchan en protesta

Marcha en contra del antisemitismo en Francia
Imagen tomada de Pixabay

En una muestra sin precedentes de unidad y resistencia, más de 180.000 ciudadanos realizaron una marcha en contra del antisemitismo debido al crecimiento dado en Francia. Esta manifestación masiva, desencadenada por el actual conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, es la respuesta de Francia al alarmante aumento de los actos antijudíos. Sólo en la capital, París, se congregó una multitud de 100.000 personas, unidas contra la creciente ola de antisemitismo.

Figuras políticas clave de diversos espectros, como la primera ministra Elisabeth Borne, la líder de extrema derecha Marine Le Pen y representantes del partido del presidente Emmanuel Macron, participaron en la manifestación pacífica contra el antisemitismo. Aunque Macron estuvo ausente, su llamamiento a los ciudadanos para que desafíen el "insoportable resurgimiento del antisemitismo desenfrenado" resonó durante toda la marcha.

La marcha contra el antisemitismo no estuvo exenta de polémica. Jean-Luc Melenchon, líder del partido de extrema izquierda France Unbowed, optó por no asistir, argumentando que el acto podría verse como un respaldo al actual conflicto de Gaza.

Sin embargo, las voces colectivas del pueblo francés se mostraron firmes. Gracias al refuerzo de las medidas de seguridad, la manifestación, encabezada por los jefes de las cámaras alta y baja del parlamento, se desarrolló sin incidentes significativos. Esta protesta pacífica se produce tras un inquietante aumento de los incidentes antisemitas en Francia desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, tras el ataque sorpresa de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

Para muchos, la marcha contra el antisemitismo tenía un profundo valor simbólico. Entre los manifestantes había familiares de ciudadanos franceses afectados por el ataque inicial de Hamás, así como de desaparecidos o cautivos. Patrick Klugman, abogado y miembro del comité "Freethem", alabó la amplia participación de la marcha, reconociendo su efecto reconfortante en las comunidades judías de Francia.

La urgencia de esta protesta se ve subrayada por las sombrías estadísticas: hasta el sábado, las autoridades habían registrado 1.247 actos antisemitas desde los ataques de Hamás a Israel el 7 de octubre, casi el triple que en todo el año 2022, según el Ministerio del Interior.

La mayor manifestación contra el antisemitismo desde 1990, la marcha ha encendido una conversación nacional sobre el tema. El ex presidente francés François Hollande destacó los valores compartidos simbolizados por la bandera francesa que se vio durante la marcha, principalmente la libertad y la dignidad humana.

En una carta publicada en el diario Le Parisien, el presidente Macron se comprometió a llevar ante la justicia a los responsables de actos antisemitas. Hizo hincapié en la necesidad de unidad, instando a Francia a mantener sus valores y a luchar por la paz y la seguridad en Oriente Próximo.

A pesar del propósito de la manifestación, surgió la polémica con la asistencia de Marine Le Pen, dado el pasado antisemita de su partido. El primer ministro Borne y Valérie Pécresse, presidenta del consejo de la región de París, criticaron la presencia de la Agrupación Nacional en la marcha calificándola de hipócrita.

Mientras Francia se enfrenta al aumento del antisemitismo, la marcha se erige como un poderoso símbolo de unidad, resistencia y desafío. La nación se mantiene firme, negándose a ignorar el odio y luchando continuamente por la paz y la justicia.

Para más información como ésta, te recomendamos leer los siguientes artículos:

Estampida en India durante un concierto dejó 4 muertos y decenas de heridos

Ministerio en China busca más clínicas para combatir enfermedades respiratorias

Últimas Noticias