China se enfrenta actualmente a un aumento significativo de las enfermedades respiratorias, lo que llevó al Ministerio de Sanidad a hacer un llamamiento a los gobiernos locales el pasado domingo. ¿El grito de guerra? Aumentar el número de clínicas de fiebre en todo el país. Esto se produce después del primer invierno completo en el país tras el levantamiento de las restricciones del COVID-19.
El repunte de las enfermedades respiratorias en China llamó la atención de la comunidad sanitaria mundial la semana pasada, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó más información a China. El interés de la OMS surgió a raíz de un informe que sugería la existencia de grupos de neumonía no diagnosticados en niños, según el Programa de Vigilancia de Enfermedades Emergentes.
A lo largo de las primeras fases de la pandemia, las preguntas sobre la transparencia de los informes verídicos de China y la OMS. No obstante, la OMS confirmó el viernes que no se han detectado patógenos nuevos o inusuales en el reciente aumento de enfermedades respiratorias.
Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud de China, declaró el domingo que el aumento de las enfermedades respiratorias agudas está relacionado con varios patógenos circulantes, entre los que destaca la gripe.
Mi Feng hizo hincapié en la necesidad de reforzar el número de clínicas y áreas de tratamiento pertinentes, ampliar las horas de servicio cuando sea necesario y mejorar el suministro de medicamentos. Además, subrayó la importancia de una prevención y un control eficaces de la epidemia en zonas muy concurridas, como escuelas, guarderías y residencias de ancianos, y la necesidad de limitar el movimiento de personas y visitas.
Zonas como Pekín y la provincia de Liaoning, en el norte, donde los hospitales han informado de largos tiempos de espera, están registrando casos especialmente elevados entre los niños.
El viernes, el Consejo de Estado, el gabinete chino, predijo que la gripe alcanzaría su punto álgido este invierno y esta primavera. También expresó su preocupación por la persistencia de una elevada incidencia de la infección por micoplasma pneumoniae en determinadas zonas y por el posible resurgimiento de las infecciones por COVID.
El Consejo de Estado emitió una declaración en la que animaba a todas las localidades a mejorar sus informes sobre enfermedades infecciosas. El objetivo es garantizar que la información se comunique con precisión y prontitud.
La OMS declaró el jueves que el reciente aumento de las enfermedades respiratorias parece coincidir con el levantamiento de las restricciones COVID hace 11 meses, y con la circulación de patógenos conocidos como el micoplasma pneumoniae. Esta infección bacteriana común, que afecta predominantemente a los niños, lleva circulando desde mayo.
Para saber más información como esta, acá te dejamos unos artículos que te podrían interesar:
Violentas protestas antiinmigrantes en Dublín suman más detenciones
Rusia lanza el mayor ataque con drones contra Ucrania desde el inicio de la guerra