Skip to content

¿Drones socorristas? La Policía de Montgomery en Maryland responde a la escena del crimen

Aprovechan las capacidades para llegar al lugar de la emergencia, incluso antes que los oficiales

Oficiales muestran a la prensa cómo funciona el programa. Observa el ejecutivo Marc Elrich. | Foto: Milagros Meléndez para El
Oficiales muestran a la prensa cómo funciona el programa. Observa el ejecutivo Marc Elrich. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

Imagina reportar un crimen y el primer socorrista en llegar a la escena es el “agente” más pequeño, rápido y con una vista de larga distancia, es decir un dron. Así es desde hace unos días en las ciudades de Wheaton y Silver Spring, Maryland.

La policía del condado de Montgomery está poniendo a prueba un programa piloto de drones que utiliza estos aparatos de tecnología para ser los primeros en responder a las emergencias, al igual que los agentes policiales; pero con la ventaja de llegar antes a la escena del crimen.

El programa fue lanzado oficialmente el 20 de noviembre en ambas jurisdicciones, que experimentan un alto índice de crimen. Inicialmente se había incluido solo a Silver Spring, pero legisladores como la concejal Natali Fani-González —que representa a Wheaton— cabildearon para que también se incluya a esa ciudad.

"Estamos colocando previamente un dron encima de un techo en un lugar, en este caso en el centro de Silver Spring, y cuando llegue una llamada al 911, se enviará al campo el dron junto con los oficiales, mejorando las capacidades de respuesta de emergencia", explicó durante una conferencia de prensa el capitán Jason Cokinos, director de la División de Operaciones Especiales del departamento de policía.

drones de la Policía de Montgomery en Maryland
El capitán Jason Cokinos, director de la División de Operaciones Especiales del departamento de policía de Montgomery explica el programa de drones. Observa el jefe de la Policía, Marcus Jones. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

Por ahora el programa es un piloto que durará hasta el 30 de junio de 2024. “Se espera que el proyecto se expanda a más ciudades”, dijo el jefe de la Policía, Marcus Jones.

El proyecto fue aprobado por el Concejo de Montgomery a inicios de noviembre después de varias audiencias públicas y se asignó $350 mil extras en el presupuesto policial para su funcionamiento.

“Pensábamos que iba a ver oposición de la ciudadanía, pero ésta fue muy receptiva a favor del uso de los drones (como socorristas)”, expresó un asistente de la oficina de la concejal Fani-González.

El capitán Cokinos añadió que “el departamento ha realizado actividades de alcance a la comunidad para informar al público y recibir sus opiniones”. “Hemos estado en la feria del condado, en el día de seguridad pública, National Night Out. La gente está realmente intrigada, piensan que es genial. Les gusta".

Sin embargo, el programa enfrentó cierto escepticismo por parte del público que temía que esto le dé a la policía una carta abierta para una vigilancia innecesaria.

"La gente ha preguntado '¿será que mirará por mi ventana y me verá en la ducha?' Y esas son preocupaciones comprensibles", dijo Earl Stoddard, director de la Oficina de Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional del Condado de Montgomery. "Pero el dron volará entre 200 y 400 pies en el aire, con la cámara mirando hacia adelante".

El capitán Cokinos aseguró que "una vez que entienden nuestras políticas y que no hacemos eso, la gente se siente más cómoda", dijo.

El programa incluye  un sitio web donde el público puede ver información diaria sobre la actividad de los drones. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino
El programa incluye un sitio web donde el público puede ver información diaria sobre la actividad de los drones. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

“Esto no es vigilancia. Se trata de reducir la respuesta de la policía y usar la tecnología de la manera correcta, lo cual en mi opinión es algo bueno”, dijo la concejal Natali Fani-González (D-Dist. 6), quien impulsó para que el programa se implemente en su distrito, incluido en Wheaton.

Ya usaban los drones, pero esta es una nueva forma

El condado ya cuenta con un programa descentralizado de drones, que responde en casos limitados permitidos por la ley.

El capitán Cokinos dijo que el departamento lo ha utilizado para monitorear atascos de tráfico, ayudar en búsqueda y rescate y monitorear situaciones de rehenes y amenazas de suicidio. Pero esta es la primera vez que se usa como socorristas.

El Departamento de Policía del Condado de Montgomery es el primer departamento de policía importante de una ciudad que utiliza drones como socorristas. Silver Spring y Wheaton son las primeras ciudades, de tamaño grande, que cuentan con el sistema.

La Policía de Montgomery ya ha usado drones en el arresto de sospechosos

Los drones son de uso comercial y no militar, advierte la Policía. Son bautizados como Raven y adquiridos también por empresas cinematográficas y fotográficas. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino
Los drones son de uso comercial y no militar, advierte la Policía. Son bautizados como Raven y adquiridos también por empresas cinematográficas y fotográficas. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

El programa piloto pone a disposición dos drones, que han sido bautizados como Raven.

Son drones comerciales que también son adquiridos por empresas cinematográficas y fotográficas: “No es un dron militar, no es algo que se vea en Afganistán”, dijo Cokinos.

Recientemente, el departamento dijo que Raven jugó un papel vital en la detención de un ladrón reincidente de 31 años que tenía como objetivo una farmacia CVS en la cuadra 9500 de la Avenida Georgia, en Silver Spring.

El 15 de noviembre, los oficiales respondieron a una llamada de robo en CVS alrededor de las 12:30 p.m. El sospechoso logró salir de la tienda antes de que llegaran los agentes, pero Raven fue desplegado y lo observó subiendo a un autobús de Metro.

El dron rastreó la ruta del autobús y les dio a los oficiales la ubicación.

Los agentes finalmente pudieron detener el autobús a las 12:50 p.m. y detuvieron al sospechoso.

En práctica

Durante una muestra ante la prensa el lunes 20 de noviembre, un dron voló desde el techo de un edificio en el centro de Silver Spring y viajó en un radio de dos millas para ayudar a la policía luego de una llamada de emergencia al 9-1-1.

La central de operación del dron está ubicada en un local de la policía, en Silver Spring, desde allí se hace el envío.

Hay una serie de monitores que detallan los mapas en precisión y permiten ver en la pantalla lo que el dron capta, incluso con un acercamiento “zoom” de gran avance, hasta unos 200 o 400 pies de distancia. “Inclusive el dron va a poder  leer la placa de un vehículo”, dijo a El Tiempo Latino el teniente Víctor Galladora.

El oficial Carlos Cortes explicó en español que “cuando nosotros recibimos la llamada de emergencia aquí, entonces el piloto que está aquí en esta localización va a despegar el dron que está en el centro de Silver Spring y de esa manera llegamos a la escena del crimen rápidamente con los oficiales de patrullaje, algunas veces antes que los oficiales. Eso es una gran ventaja”

El oficial Carlos Cortes explica en español el uso y beneficios de los drones como socorristas. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino
El oficial Carlos Cortes explica en español el uso y beneficios de los drones como socorristas. | Foto: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

Beneficios de Raven

El Departamento de la Policía de Montgomery compartió el listado de beneficios del uso de drones como socorristas entre ellos:

  • Mejorar los tiempos de respuesta policial.
  • Permitir que el Departamento de la Policía sea más eficiente con los recursos policiales.
  • Proporcionar información en tiempo real a los oficiales del campo para permitir una mejor toma de decisiones.
  • Ayudar a reducir la intensidad de los incidentes para mejorar la seguridad tanto de los oficiales como de la comunidad.
  • Ayudar a localizar y detener a sospechosos de delitos.

Limitar la interacción con el público

Los funcionarios dijeron que uno de los objetivos es limitar las interacciones entre el público y la policía.

"Esta tecnología ayudará a prevenir algunos contactos innecesarios y consultas de investigación que pueden no estar justificadas", dijo el capitán Cokinos. “Queremos ser los menos intrusivos para el público. Sólo queremos centrarnos en aquello en lo que tenemos que centrarnos, o el crimen o la llamada”.

En la conferencia de prensa el capitán Marc Yamada relató un ejemplo de ayuda para determinar si hay crimen o no y evitar una escalada. Dijo que hubo una llamada informando de actividad sospechosa por parte de alguien, posiblemente con un arma de fuego, detrás de un centro comercial.

Afirmó que en ese caso, el dron se desplegó y detectó un objeto, pero no era un arma. Era un encendedor.

“Cambió increíblemente la dinámica de la llamada, para todos”, dijo el oficial.

Por qué Wheaton y Silver Spring

Según la analista legislativa del condado Susan Farag, las dos ubicaciones fueron elegidas por el Departamento de Policía del Condado de Montgomery basándose en análisis de personal y tendencias delictivas en esas áreas, que cuentan con un porcentaje considerable de hispanos, muchos de los cuales no reportan los crímenes por temor.

Los drones no tendrán reconocimiento facial

Los drones no tendrán tecnología de reconocimiento facial y no se permitirá la vigilancia según la legislación, incluidos los “eventos protegidos por la Primera Enmienda” a menos que exista una preocupación o amenaza inmediata a la seguridad, dijo Stoddard.

Si bien la política no permite enviar drones para recopilar información de vigilancia, los drones pueden enviarse si hay un llamado para que la policía responda en una variedad de entornos, incluidas reuniones públicas.

Pero nuevamente, enfatizó Cokinos, eso sería responder a una denuncia de delito o violencia, no simplemente realizar vigilancia.

Coordinados con la regulaciones de FAA

El teniente Doug Miller, subdirector de operaciones especiales que dirige el programa de sistemas de aeronaves no tripuladas, explicó que los drones se operan de manera coordinada y bajo las regulaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y se les permite volar a un máximo de 400 pies, un techo que podría desviarse, en caso de emergencia, pero no sin consultar con la FAA.

Para ayudar a familiarizarse con el programa y aprender cómo adaptarlo al condado, los miembros del MCPD viajaron a Chula Vista, California, para conocer su programa. Chula Vista fue uno de los primeros y más conocidos programas de drones como primeros auxilios.

Rendición de cuentas ante el público

Cualquier video tomado se almacena de la misma manera que la cámara corporal de la policía y las pruebas de video en el automóvil.

El programa incluye  un sitio web donde el público puede ver información diaria sobre la actividad de los drones.

Lee también:
Polémica publicación sobre Gaza hace que organización pro inmigrantes pierda parte de sus fondos
Resultados electorales en Virginia, un revés para la agenda del gobernador Youngkin

Últimas Noticias